31 de agosto de 2016
El ICA y Asoporcicultores capacitaron más de 150 vacunadores para erradicación de la PPC
-
La única manera de prevenir la Peste Porcina Clásica es vacunando
-
La vacunación es completamente gratis
-
El ICA y Asoporcicultores invitan a todos los productores de cerdos de la costa atlántica y zonas de frontera a vacunar sus animales contra la PPC, para asegurar su inversión.
Bogotá, 31 de agosto de 2016. Con el objetivo de controlar y erradicar la PPC, el ICA y Asoporcicultores adelantan una serie de capacitaciones a vacunadores en 7 departamentos de la Costa Atlántica. Hasta el momento 150 personas que se dedican a esta importante labor, han recibido entrenamiento para que la vacunación cause impacto en la porcicultura nacional.
Estos vacunadores han recibido entrenamiento en la normatividad sanitaria referente a PPC, así como técnicas de vacunación, uso de jeringas, y de elementos de bioseguridad como guantes, gafas, tapabocas, botas, y cadena de frío del biológico para garantizar el impacto en la sanidad y el comercio de los porcinos.
La PPC es una enfermedad endémica de la Costa Atlántica, es decir que está presente en la zona y pueden presentarse focos, así mismo dentro del programa nacional de erradicación de peste porcina clásica , el ICA realiza de manera permanente actividades de vigilancia epidemiológica, con el fin de detectar nuevos casos y actuar de forma oportuna.
Los departamentos en los que se ha realizado la capacitación a los vacunadores son Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Sucre, Córdoba y Cesar.
La Dirección Técnica de Sanidad Animal del ICA, adelanta el proyecto de erradicación de la PPC y para esto trabaja con el gremio y los productores para lograr la erradicación y así fortalecer este renglón de la economía nacional.
La PPC figura en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y es de declaración obligatoria.
