12 de agosto de 2016 El ICA participa de la cadena piscícola del departamento del Meta El Instituto recalca la importancia de registrar los predios acuícolas ante la entidad de acuerdo a lo establecido en la Resolución 064 de 2016. La Entidad socializa las medidas de bioseguridad en las diferentes visitas a los establecimientos productores de peces en el Meta. Villavicencio, 12 de agosto de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como autoridad sanitaria del país, ha contribuido a través de las reuniones convocadas por la cadena piscícola del Meta, a la priorización de temas sanitarios para la investigación y la implementación de las buenas prácticas en la producción acuícola del departamento. Las cadenas productivas proporcionan elementos importantes a las secretarías de agricultura en el diseño de políticas, con el fin de favorecer el desarrollo de los sectores productivos. En ellas se tiene en cuenta desde los proveedores de materias primas hasta el consumidor final. La cadena piscícola del departamento del Meta ha creado la línea de acción para trabajar en pro del desarrollo y competitividad del sector piscícola durante el 2016. Temas como la investigación, comercialización, producción, transferencia de tecnología, asociatividad y normatividad son los ejes temáticos de la cadena. A raíz de la alta mortalidad que se ha venido presentado en la espacie de tilapia roja en el Meta, el ICA considera que es importante priorizar el tema sanitario dentro de la cadena, así como la implementación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA), ya que se ha demostrado que ante cualquier amenaza, las medidas de bioseguridad en los sistemas de producción permite disminuir la mortalidad de los animales. Dentro de las líneas de acción están: las Buenas Prácticas en Producción Acuícola, el valor agregado en la producción primaria, la investigación en temas sanitarios, la capacitación en sistemas de producción, el fortalecimiento asociativo y la normatividad respecto al uso de aguas. Las entidades que hacen parte de la cadena piscícola del Meta, son el ICA, Cormacarena, Universidad de Los Llanos, Secretaría de Desarrollo Agroeconómico, Aunap, productores y asociaciones, quienes coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto con el propósito de llevar al departamento a la competitividad y desarrollo del sector.