08 de noviembre de 2016
El ICA definió requisitos para certificar compartimentos libres de la enfermedad del Newcastle de alta virulencia
-
Para certificar una granja avícola como libre de la enfermedad del Newcastle de alta virulencia, debe estar certificada como granja avícola biosegura, certificación que también otorga el ICA.
-
Una granja avícola biosegura es aquella que aplica las medidas sanitarias establecidas por el ICA en infraestructura, plan de vacunación y manejo responsable de residuos, para evitar que agentes peligrosos entren o salgan, y pongan en riesgo la sanidad y calidad de sus productos y afecte la región.
-
Señor avicultor recuerde que las Resoluciones del ICA en materia de bioseguridad e infraestructura son de obligatorio cumplimiento, póngase al día y evite sanciones.
Bogotá 08 de noviembre de 2016. Con el objetivo de potencializar la producción avícola nacional, y facilitar la exportación de sus productos ya sea material genético o para consumo, el ICA definió los requisitos para certificar granjas avícolas como libres de la enfermedad del Newcastle de alta virulencia.
Esta enfermedad puede acabar hasta con el 80% de una granja avícola, debido a que puede replicarse en diferentes órganos, además de que la enfermedad no se identifica fácilmente, haciendo más difícil su control, con lo cual se produce un efecto devastador en una granja muy rápidamente.
Los síntomas del virus están asociados a la presencia de signos respiratorios y neurológicos que se traducen en una alta mortalidad en muy corto tiempo.
Los productores avícolas que ya certificaron sus granjas como bioseguras y quieren certificarlas como libres de Newcastle de alta virulencia, deben hacer la solicitud al ICA.
Una vez el ICA evalúa la implementación de los requisitos y comprueba la ausencia de actividad del virus de la enfermedad de Newcastle de alta virulencia a partir de los resultados realizados en los laboratorios del ICA, conforme a las directrices emanadas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, la Entidad expedirá el certificado por 2 años,
El ICA trabaja en alianza con productores y comercializadores por la inocuidad de los productos agropecuarios y facilitar así el ingreso al mercado internacional.