San José del Guaviare, 10 de noviembre de 2016. Como parte de las actividades de vigilancia epidemiológica que realiza el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se atendió una notificación de mortalidad en una pequeña explotación de aves de postura en San José del Guaviare, que dio como resultado la presencia de Newcastle de alta virulencia.
La granja, ubicada en la vereda Santa Rosa del municipio de San José del Guaviare, fue puesta en cuarentena luego de verificar los síntomas y tomar las muestras de sueros, tejidos e hisopos que fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, donde se confirmó la presencia de la enfermedad.
“Establecimos las medidas necesarias para controlar y prevenir la enfermedad, determinando zona focal, perifocal y de protección, además emitimos la respectiva resolución de cuarentena del predio y formulamos las medidas del caso relacionadas con el aislamiento, el control de movimiento de aves, la desinfección, entre otras”, indicó Pedro Enrique Salazar Castillo, gerente seccional del ICA en Guaviare.
Dentro de las actividades de vigilancia epidemiológica, se visitaron 81 predios, con una población aviar cercana a 6000 aves, donde existía en su mayoría aves de traspatio (59%), pollos de engorde (33%) y ponedoras comerciales (8%).
Se tomaron muestras de aves en 5 predios con signología o con antecedentes que indicaban afectaciones anteriores de Newcastle. Además se realizó jornada de vacunación contra la enfermedad en 22 predios, logrando la protección de más de 2.000 aves.
Adicionalmente, el ICA atendió 3 notificaciones adicionales en veredas cercanas al foco inicial.
La enfermedad se define como una infección de las aves de corral causada por virus de la enfermedad de Newcastle. Entre los síntomas están la mortalidad alta por causa desconocida, síntomas respiratorios como secreción nasal, ocular, ruido respiratorios, cabeza hinchada, neurológicos como incoordinación, ataxia, cuello torcido, digestivos como diarrea, inapetencia (o cualquiera de sus asociaciones), así como alteración de los parámetros productivos como bajas en postura o ganancia de peso, huevo decolorado o con la cáscara deforme.
La enfermedad de Newcastle se controla mediante estrategias de bioseguridad y vacunación. Con la bioseguridad se evita el ingreso del virus a granjas comerciales y mediante la vacunación se protegen a las aves de todo tipo en casos en los cuales la bioseguridad haya sido vulnerada o no exista por ser aves de explotación no comercial (traspatio, ornamentales, aves de combate, entre otras).
