05 de diciembre de 2016
Avanza en el Magdalena la certificación de granjas avícolas bioseguras
-
Los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante, son establecidos en la Resolución ICA 3651 de 2014.
-
Resolución ICA 3652 de 2014, establece los requisitos para granjas avícolas bioseguras de engorde.
-
Una granja avícola biosegura mantiene las medidas de bioseguridad en materia de infraestructura, procedimientos operativos estandarizados, y cuya capacidad instalada permite alojar un número igual o superior a 200 aves de la misma especie y tipo de explotación.
Santa Marta, 05 de diciembre de 2016. Son cinco las granjas avícolas del departamento del Magdalena que en este momento están realizando ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el proceso de recertificación como Granjas Avícolas Bioseguras, GAB, medida que tiene el objetivo de prevenir y controlar la presencia de enfermedades aviares y preservar el estatus sanitario del país, como libre de influenza aviar.
Funcionarios del Instituto basados en las resoluciones 3651 y 3652 de 2014, las cuales establecen los requisitos necesarios para la certificación de las explotaciones aviares como granjas avícolas bioseguras, realizan la verificación en lo referente a la infraestructura y bioseguridad de las granjas.
En estas inspecciones realizadas a las granjas avícolas “Florida”, “Esmeraldita”, “Por fin”, “Páramo” y “Esmeralda”, se tienen en cuenta aspectos importantes como: distancia entre galpones, espacio existente con el cerco perimetral de otras granjas, sistema de desinfección, unidad sanitaria para el ingreso de personas, áreas identificadas y separadas para almacenamiento de insumos veterinarios, bodega de equipos, disposición de desechos, entre otros requisitos fundamentales para alcanzar la certificación.
En la parte documental es importante llevar un registro de vacunaciones, contar con asesoría técnica por parte de un médico veterinario y un plan de vacunación, medidas que permiten llevar un control detallado de cada lote de aves en la granja. De presentarse cualquier comportamiento inusual es obligatoria la notificación al Instituto.
“Nuestra meta es lograr, a corto y mediano plazo, la certificación como Granjas Avícolas Bioseguras a la mayoría las explotaciones aviares en el Magdalena, de igual manera invitamos a todos los productores avícolas a que registren sus predios de más de 200 aves ante el ICA y certifiquen sus granjas como bioseguras.” Afirmó Julián Cano, líder aviar del ICA en el Magdalena.
Luego de verificar que se cumple con los requisitos exigidos, la gerencia seccional del ICA en Magdalena, expedirá el certificado de granja avícola biosegura, con una vigencia de tres años. Después de esta certificación, el Instituto como autoridad sanitaria, realizará visitas de verificación para constatar que se continúa cumpliendo con las normas de bioseguridad establecidas en la granja.
Datos de interés
-
En el departamento del Magdalena hay 17 granjas avícolas certificadas como bioseguras.
-
En el año 2010 Colombia se autodeclara como país libre de influenza aviar, mediante la resolución 1610 de 2010.
-
La resolución ICA 1515 de 2015, establece los requisitos para obtener el registro sanitario de predio avícola, el cual es el primer paso hacia la bioseguridad.