Reunión de Socialización sobre la Resolución 1332 en Antioquia

Socialización de la Resolución 1332 en Antioquia


Con la participación de la Dra. Olga Lucia Diaz, Subgerente de Producción Animal, la Dra. Miryam Luz Gallego, Directora Técnica de Sanidad Animal, el Dr. William Monroy, Líder Nacional de Brucelosis (E), la Dra. Dionisia Yusti, Gerente Seccional Antioquia, el Abogado Andrés Felipe Ortega de la Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria y todos los funcionarios del área pecuaria del ICA Antioquia, se realizó con éxito el día 23 de abril, la socialización de la Resolución 1332.
 
En el evento en mención se contó con la asistencia de 120 personas, representantes de agremiaciones como Fedegan, Federación Antioqueña de Ganaderos-FAGA, Asociación de Productores de Leche de Rionegro-Asproler, Productores Lácteos de Santa Rosa de Osos-Prolacoop y Corporación Antioquia Holstein; empresas lácteas como Colanta y Prolacoop; representantes de ferias y frigoríficos como la Central Ganadera de Medellín; representantes de Universidades como la Corporación Universitaria Remington, la Universidad CES y la Universidad de Antioquia; Secretarías de Agricultura Departamental y Municipales; UMATAS; Organismos de Inspección y laboratorios autorizados y ganaderos en general.
 
Luego de la instalación del evento por parte de la Dra. Dionisia Yusti, se da comienzo a la socialización de la resolución por la Dra. Olga Lucía Diaz, haciendo énfasis en que una "norma no hace un programa" y que alrededor de la Resolución girarán temas como las zonas de excelencia sanitaria-ZES y los circuitos pecuarios. Seguidamente el Dr. William Monroy, realiza una exposición de cada uno de los Artículos contenidos en la Resolución, finalizando con la intervención de los asistentes quienes manifestaron sus inquietudes respecto a la norma, a las cuales todos los funcionarios del Ica del nivel nacional dieron respuesta.

Es de anotar que, a pesar de todas las divergencias sobre la norma, su propósito y el de todos los programas relacionados como las zonas de excelencia sanitaria y los circuitos ganaderos, no pretenden sino algún día lograr que el país sea libre de brucelosis, tal como lo resaltó al final del evento el Directivo de Colanta Juan Manuel Cerón.

Comparte esta entrada en: