En Bogotá

ICA ordena el sacrificio de ganado de contrabando procedente de Venezuela

Los animales evidenciaron marcas venezolanas
  • Son 153  bovinos que ingresaron al país amparados con documentación fraudulenta.
  • En este año el ICA ha reforzado los controles sanitarios en los frigoríficos autorizados del país.
 

 
Bogotá, 04 de marzo de 2013. El ICA ordenó el sacrificio de 153 cabezas de ganado de contrabando procedentes de Venezuela, que fueron incautadas por la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) en un frigorífico de la capital.
 
El ICA ejerce vigilancia permanente en los Frigoríficos y mataderos de Bogotá, y en desarrollo de su actividad el pasado jueves 28 de febrero atendió  una denuncia y logró la detección de varios camiones que llegaron con ganado a un frigorífico de la capital.

Se confrontaron los documentos, dando aparente legalidad, pero al ingresar bajo custodia el ganado al frigorífico y examinarlo detalladamente, se encontraron señales propias de ganado venezolano, razón por la cual fueron intervenidos por la POLFA, dictaminados como contrabando por parte de la DIAN y en consecuencia el ICA ordenó el sacrificio. En este operativo participó además el  INVIMA y se contó  con la colaboración permanente del Frigorífico.

Según estableció el ICA, los permisos para transportar a estos animales son amparados bajo el registro de un predio legalmente efectuado ante el ICA, utilizando de manera fraudulenta el cupo o la cantidad de bovinos registrados en él, que cumplen en su totalidad la normatividad sanitaria.

La Guía Sanitaria de Movilización fue obtenida de manera legal en una oficina del ICA, pero lo transportado no coincide con lo determinado en dicho documento, ni en el bono de venta ni en la guía de transporte otorgada por SINIGAN. De acuerdo a esta situación, en este y en otros casos detectados en días y semanas anteriores, se están desarrollando las investigaciones jurídicas del caso para determinar los responsables.

“Siendo la protección sanitaria del sector pecuario una de las principales responsabilidades del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hemos  venido desarrollando en los últimos meses acciones adicionales para detectar la movilización de bovinos y porcinos procedentes de Venezuela, de acuerdo al aumento en el contrabando procedente del vecino país”, aseguró la gerente general del ICA, Teresita Beltrán Ospina.

El mayor riesgo sanitario es la reintroducción de fiebre aftosa, ya que a pesar de que Colombia es libre de esta enfermedad, en Venezuela el virus circula aún, existiendo la posibilidad de que ingrese con animales que están siendo comercializados sin cumplir ningún requisito sanitario.

En lo corrido del año los operativos conjuntos para frenar el contrabando han permitido la incautación y el sacrificio de  más de 300 animales de contrabando en Arauca, Norte de Santander, Boyacá y Bogotá. Adicionalmente, el ICA investiga  una denuncia de existencia de porcinos de contrabando en el departamento del Meta y continuará ejerciendo este tipo de acciones que buscan proteger la sanidad pecuaria del país.
 
 
 

Comparte esta entrada en: