04 de octubre de 2013 Ganaderos de Sucre se interesan en las Buenas Prácticas Ganaderas La certificación es un reconocimiento al compromiso de los productores en la adopción de medidas sanitarias que dan garantía de la calidad e inocuidad de la carne y leche como alimento generado en la etapa primaria de producción Sincelejo, 4 de octubre de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) proyecta certificar en el mediano plazo más de 30 predios en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en el departamento de Sucre, en los municipios de Sincelejo, Tolú, Corozal, Toluviejo, Sincé, San Marcos y San Onofre. Este importante avance sanitario para el desarrollo del sector pecuario de la región, obedece al intenso trabajo de socialización que la entidad ha venido realizando con los ganaderos del departamento, con el fin de darles a conocer el proceso de implementación y los beneficios de las BPG. “A lo largo de este 2013 el ICA ha realizado 38 visitas a predios interesados en implementar las Buenas Prácticas Ganaderas, de estos predios dos ya han alcanzado la certiicación y dos más la adquirirían antes de finalizar el año”, señaló Iván Sierra, Gerente Seccional del ICA en Sucre. El Gerente Seccional aseguró que parte de las prioridades de la entidad se han focalizado en concientizar a los ganaderos en el valor agregado que les genera la certificación en Buenas Prácticas, como la mejora en la calidad sanitaria de la leche y carne, y, por ende, las mayores oportunidades que tendrían de comercializar sus productos en los mercados especializados”. Con la implementación de las Buenas Prácticas de la Producción Primaria, el ICA busca que los productores sean más competitivos y disminuyan los costos de producción en carne, leche, huevos y demás productos de origen pecuario. Así mismo pretende mitigar los efectos nocivos que las explotaciones pecuarias pudieran generar al medio ambiente. Actualmente Sucre posee 12.500 predios ganaderos, aproximadamente, tan sólo nueve están certificados en Buenas Prácticas Ganaderas en los municipios de Toluviejo, Corozal, Tolú, y Sincé.