05 de septiembre de 2013
Sanidad animal
El ICA y la OIE organizan Seminario Internacional sobre Buena Gobernanza en Servicios Veterinarios
-
Al evento que se realizará en Pereira asistirán como conferencistas representantes de entidades sanitarias de países como Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Japón.
-
Del 09 al 11 de septiembre se reunirán también delegados de los puntos focales de la OIE de las Américas.
Bogotá, septiembre 05 de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, llevarán a cabo el Seminario Internacional “Necesidad de una buena gobernanza de los Servicios Veterinarios para garantizar las normas de Seguridad Sanitaria y Certificación de los Alimentos, así como para facilitar el comercio”.
El evento, que se realizará los días 12 y 13 de septiembre, tendrá lugar en el Hotel Movich, de la ciudad de Pereira y está dirigido a entidades de servicios de salud pública, academia, gremios de la producción pecuaria, profesionales en medicina veterinaria, zootecnia y ciencias afines al sector de producción primaria y transformación de alimentos, productores, exportadores e importadores, entre otros.
“Los servicios veterinarios cumplen una función muy importante en el ámbito de la sanidad animal y la salud pública. Su misión incluye, en particular, la vigilancia zoosanitaria, así como la detección precoz y la respuesta rápida a los brotes de enfermedades animales”, indicó Olga Lucía Diaz, Subgerente de Protección Animal del ICA. Quien agregó que “el Servicio Veterinario nacional no puede efectuar directamente su trabajo si carece de una legislación adaptada y de los medios necesarios para hacerla cumplir. Este es el fundamento del buen gobierno veterinario”.
El seminario contará con la presencia de la Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina, y el Representante de la OIE para las Américas, Luis Osvaldo Barcos, así como de representantes de entidades sanitarias de países como Estados Unidos, Uruguay, Japón, Argentina y Colombia, quienes contarán sus experiencias y darán a conocer los requisitos del comercio de alimentos de origen animal.
Dentro de los temas a tratar en el evento están: las Normas de la OIE en Comercio, Inocuidad de alimentos y Certificación; Legislación de la Inocuidad de Alimentos; Buena gobernanza de los Servicios Veterinarios; Experiencias en alianzas público privadas en materia de inocuidad de alimentos; Requerimientos del Comercio para Certificación e inocuidad de alimentos de la Unión Europea, para carne bovina; Japón, para carne de cerdo, bovina y aves; Estados Unidos, para carne de cerdo, bovino y aves, entre otros temas.
Del mismo modo, del 09 al 11 de septiembre, en el mismo lugar, se llevará a cabo el Seminario Regional de las Américas dirigido a los puntos focales de la OIE para la seguridad sanitaria de los alimentos derivados de la producción animal.
Este encuentro tiene como propósito orientar a los funcionarios de las autoridades sanitarias de los países de las Américas miembros de la OIE, sobre el papel y las competencias de los Servicios Veterinarios en materia de seguridad sanitaria de los alimentos, con el fin de ayudarles a alcanzar los objetivos relacionados con las legislacion nacional y a cumplir los requisitos exigidos por los países importadores.
Al evento de puntos focales asistirán delegados de 25 países entre los que están, Panamá, Argentina, Chile, Paraguay, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, México, Brasil, Nicaragua, Surinam, Honduras, Uruguay, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Haití, Perú, Belice, Canadá, Brasil, Barbados, Colombia, entre otros.