Bogotá D.C. Agosto 30 de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, expidió la Resolución 3642 del 21 de agosto del 2013, por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de productores, granjas avícolas bioseguras, plantas de incubación, licencia de venta de material genético aviar, entre otras disposiciones.
Esta resolución, que actualiza toda la normatividad para la actividad avícola del país y recoge las siete resoluciones referentes al tema -algunas datan de la década de los noventa-, está publicada en la página web del Instituto, en el link
http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones/2013.aspx.
“Con esta regulación se logra implementar el registro ante el ICA de todas las personas dedicadas a actividades avícola en el país, de las granjas avícolas bioseguras y de las plantas de incubación, con el fin de mantener actualizada su información, desarrollar las estrategias de control de enfermedades, intervenciones y capacitaciones, entre otras actividades del sector que permitan controlar y mantener el estatus sanitario para su proyección internacional”, aseguró María Cristina Torres, Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, “
La funcionaria agregó que “también se pretende evitar la ilegalidad en la producción y comercialización de productos aviares en el país”. Los productores tienen plazo hasta el 22 de noviembre del año 2013 para realizar dichos registros, so pena de inhabilitarse para comercializar productos en el territorio nacional.
Las granjas bioseguras ya certificadas por el ICA, que ascienden aproximadamente a 3.400 del total de 4.500 en el país, pueden registrarse con el mínimo de requisitos, como son la solicitud ante el Instituto y el certificado de existencia y representación legal o RUT, según corresponda.
La nueva norma dispone la exigencia de la licencia de venta para el material genético aviar, como garantía sanitaria de uno de los principales insumos para esta industria, para lo cual el ICA verificará su procedencia y manejo en las plantas de incubación.
El Instituto programó la socialización de la norma en las principales zonas productivas del país como:
1. Eje cafetero, Valle y Cauca.
2. Costa atlántica y Antioquia
3. Santander, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Huila.
4. Norte de Santander y Arauca.
5. Putumayo y Nariño."