Los animales fueron interceptados en Cubará- Boyacá

El ICA dio orden de sacrificio a ganado de contrabando procedente de Venezuela

  • Son 28  bovinos que ingresaron al país  con documentación falsa.
  • El Instituto ha reforzado los controles sanitarios en los frigoríficos autorizados del país.


Bogotá, octubre 03 de  2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  ordenó el sacrificio de 28 cabezas de ganado bovino de contrabando procedentes de Venezuela, que fueron incautados por la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).  Los animales eran movilizados en dos vehículos tipo camión cuyo destino era Bucaramanga. En los animales se encontraron marcas similares a las usadas en la República Bolivariana de Venezuela y se comprobó la adulteración de las guías sanitarias de movilización expedidas por el ICA.
 
La inmovilización de los animales se dio  el pasado 17 de septiembre, gracias a que funcionarios de la oficina local del ICA  en Cubará, Boyacá,  instalaron un retén móvil para el control de movilizaciones de especies susceptibles a fiebre aftosa,   que hacen tránsito por este corredor vial que comunica el departamento de Arauca con los Santanderes.
 
Una vez se comprobaron las anomalías encontradas por parte de las instituciones pertinentes, se procedió a realizar el sacrificio de estos bovinos el día 23 de septiembre del presente año, en la planta de sacrificio del municipio de Saravena, Arauca, ya que este sitio cumple con las condiciones para la realización de esta tarea según legislación del INVIMA.
 
Lo anterior se suma a otros hechos como los ocurridos  el pasado 1 de marzo, con el  sacrificio en Cubará Boyacá , de 33 bovinos, y el 25 de junio en Sogamoso 24 cerdos provenientes de la misma zona de frontera y que se detectó  documentación falsa en la movilización,  “teniendo en cuenta que Colombia es libre de fiebre aftosa, el mayor riesgo sanitario para el país es la reintroducción de la enfermedad, ya que Venezuela es un país con presencia aftosa”, aseguró Carlos Arturo Ramírez, Gerente Seccional del ICA en Boyacá, quien ratificó el compromiso del ICA en la protección del estatus sanitario del país

Comparte esta entrada en: