28 de septiembre de 2011
28 de septiembre, día mundial de la rabia
ICA continúa trabajando en el control de la enfermedad
Cientos de personas en todo el mundo tienen el compromiso de crear conciencia en este día para que la prevención y control de la Rabia sea apoyada desde todos los niveles de la sociedad.
Bogotá, 28 de septiembre de 2011. A propósito del día mundial de la rabia silvestre que se celebra hoy 28 de septiembre, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a los ganaderos del país a notificar la presencia de la enfermedad, ante animales con síntomas como incoordinación, movimiento en círculo, movimientos de pedaleo, espasmo de los músculos de la nuca y el dorso, convulsiones y parálisis.
De esta manera, el Instituto se une a la conmemoración de esta fecha, la cual para este año tiene como objetivo motivar la "notificación” de sospechas de rabia, para incrementar la detección temprana y contar con las herramientas que permitan aplicar medidas de control oportunas.
Las acciones de prevención de la rabia silvestre ejecutadas por el ICA durante 2011, le han permitido al país reducir en 39% la ocurrencia de focos positivos, en comparación con el mismo periodo del año 2010.
Dentro de estas actividades se destaca la promoción de la vacunación en las especies domésticas susceptibles a rabia, teniendo como resultado la aplicación en el primer semestre de 2.318.098 dosis de vacuna asociada Aftosa – Rabia en los principales municipios de riesgo de los departamentos de Cesar, Córdoba, Magdalena, Casanare, Arauca, Antioquia, Bolívar, Meta, Sucre, La Guajira, Atlántico, Santander, Huila, Cauca, Putumayo, Guaviare, Valle del Cauca, Caquetá, Caldas, Risaralda, Vichada, Quindío, Boyacá, Tolima, Cundinamarca, Nariño y Norte de Santander.
Igualmente, como estrategia de prevención se realizaron más de 1.145 actividades de control de las poblaciones de murciélagos hematófagos, “vampiros”, que cuando están infectados transmiten la enfermedad a través de la mordedura a animales y personas. El procedimiento de captura es realizado únicamente por funcionarios del ICA, para asegurar que no se causa daño a otras especies benéficas de murciélagos que cumplen un papel importante en los ecosistemas al hacer control de plagas y polinización de especies vegetales, entre otros.
Asimismo, el Instituto desarrolla actividades de educación sanitaria y capacitación a los productores a fin de que conozcan la enfermedad, la notifiquen y la prevengan a través de la vacunación.
Datos de Interés
Durante 2011 se han presentado 74 focos de rabia en los departamentos de: Antioquia (3), Arauca (12), Bolívar (1), Caquetá (1), Casanare (10), Cauca (5), Cesar (11), Choco (1), Córdoba (6), Guainía (1), Huila (2), Magdalena (1), Meta (2), Norte Santander (8), Santander (4), Sucre (5) Y Vichada (1).