28 de noviembre de 2011
Colombia sigue exportando ganado a Oriente medio
ICA certifica un embarque de bovinos en pie al Líbano
Con el último embarque de bovinos en pie de sacrifico a la República Libanesa, ya son más de 50.000 los animales exportados a ese país en lo que va corrido del año.
Noviembre 28 de 2011. El pasado 19 de noviembre, 4.708 bovinos en pie para sacrificio, provenientes de fincas ubicadas en Magdalena, Sucre, Guajira, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar y Santander, inspeccionados y certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, fueron embarcados en Puerto Palermo (Magdalena) con destino a la República Libanesa, con lo cual se reanudaron en firme las exportaciones de ganado a ese país, tal y como lo determina el Decreto 4025 del 28 de octubre de 2011.
La primera exportación de bovinos al Líbano data de febrero de 2010, cuando 2.825 animales en pie, procedentes de 28 fincas ganaderas de Córdoba, Sucre y Cesar, salieron de Barranquilla con destino a Beirut. En ese año, más de 39.000 ejemplares arribaron al Líbano en cinco embarques que dan cuenta de la apertura de un mercado que siguió consolidándose, pues entre marzo y junio de 2011, un total de 46.324 animales habían sido exportados a ese destino.
A dicho total se suman los 4.708 bovinos que salieron el 19 de noviembre, así como otros dos embarques que ya están decididos: 4.700 animales por Puerto Palermo, cuyo cargue inició el 27 de noviembre, y 5.000 por Puerto Mamonal (Cartagena), el 4 de diciembre.
Las visitas de inspección de las fincas por parte del ICA están en curso, pues el Instituto ha venido trabajando en la verificación del cumplimiento de los requisitos sanitarios contenidos en el protocolo acordado con la República Libanesa, a través de las Gerencias Seccionales de los departamentos donde están los predios en los que se cría el ganado que va a exportarse. Entre dichos requisitos figuran los siguientes:
· Que los bovinos procedan de fincas inscritas ante el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
· Que los animales hayan nacido y se hayan criado en Colombia, no sean mayores de treinta y seis (36) meses de edad ni hagan parte de un programa de erradicación de enfermedades.
· Que lo bovinos hayan sido vacunados contra la fiebre aftosa.
· Que no presenten signos de padecer o haber padecido enfermedades vesiculares.
· Que en las fincas de procedencia no se hayan presentado casos de Brucelosis y Tuberculosis en los 12 meses previos al embarque, ni de rabia en los últimos seis meses.
· Que los ejemplares hayan sido tratados contra endo y ectoparásitos dos veces en los 45 días previos al embarque.
Las anteriores son algunas de las tareas que tiene a su cargo el ICA con el fin de garantizar el pleno cumplimiento de las condiciones sanitarias del ganado exportado, así como un excelente producto al consumidor final.
La dificultad que ha representado el cierre de las importaciones por parte de Venezuela, llevó a los ganaderos colombianos y a las autoridades sanitarias del país a buscar nuevos horizontes y oportunidades. Los volúmenes de exportación de bovinos en pie para sacrificio con destino al Líbano, dan testimonio del éxito que ha significado salirle al paso a ese desafío.