04 de mayo de 2011
Compromiso con la sanidad animal
En Valles de Ubaté, 111 predios fueron certificados como libres de brucelosis y tuberculosis
De los 111 predios, 93 fueron certificados como libres de brucelosis y tuberculosis, 12 recibieron el estatus libres de sólo tuberculosis y seis libres de brucelosis.
Bogotá, 4 de mayo de 2011. En medio de la difícil situación que atraviesan los ganaderos de los Valles de Ubaté por cuenta del invierno, 111 pequeños productores de esta zona del país, exactamente del municipio de Tausa, departamento de Cundinamarca, recibieron este fin de semana por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la certificación de sus hatos como libres de brucelosis y tuberculosis.
La certificación destaca la responsabilidad de estos pequeños ganaderos, asociados a la Corporación de Productores Campesinos de Tausa, CORPOTAUSA, con la sanidad de sus animales y el compromiso con la zona, considerada la cuenca lechera de Cundinamarca, desde donde se distribuye leche y subproductos lácteos para ser comercializados en el territorio nacional, a través de las diferentes pasteurizadoras.
“Además de las oportunidades de comercio que tendrán los ganaderos, un aspecto importante es que el consumo de los subproductos elaborados con la leche de estos animales no representará un riesgo para la salud humana, lo que garantiza que los consumidores adquirirán productos libres de agentes etiológicos de estas enfermedades”, señaló Manuel Sanabria, Gerente Seccional del ICA en Cundinamarca.
El funcionario indicó, además, que “los productores propietarios de los predios certificados libres de brucelosis, al no tener animales infectados, reducirán costos por la pérdida de los mismos, al tiempo que obtendrán mayor rentabilidad por bonificaciones económicas en el pago de su leche”.
Para la declaratoria de los predios como libres de brucelosis y tuberculosis bovina, fue necesario adelantar el procedimiento establecido por el ICA para tal fin, el cual incluye el muestreo del 100% de los animales. El trabajo realizado en el municipio de Tausa tuvo un tiempo de duración de ocho meses, e implicó el apoyo de la Federación Nacional de Ganaderos, FEDEGAN, y del Organismo de Inspección Autorizado para el departamento de Cundinamarca, con sede en Ubaté.
La certificación fue entregada por el Gerente Seccional del ICA en Cundinamarca, quien instó a los productores a mantener la sanidad en sus predios, vacunando contra la brucelosis a sus terneras entre los 3 y 8 meses de edad, introduciendo en sus fincas animales provenientes de predios certificados libres o con resultados negativos de esta enfermedad y notificando al ICA los caso de aborto o retención de placentas en sus animales.
Datos de Interés:
- Los 111 hatos certificados en Tausa poseen aproximadamente 700 bovinos.
- Hasta la fecha en Cundinamarca se han certificado 1.361 hatos libres de brucelosis y 1.046 libres de tuberculosis.
- La tuberculosis es una enfermedad zoonótica que se transmite al hombre por medio de productos lácteos y cárnicos crudos, generando consecuencias negativas en la salud humana, situación que la cataloga como factor restrictivo para el comercio interno y externo de subproductos animales.
- La brucelosises una enfermedad infecto-contagiosa comúnmente conocida como aborto infeccioso; afecta múltiples especies de mamíferos, con mayor significancia a especies de consumo humano (bovinos, ovinos, caprinos, bufalinos y porcinos), considerándose una de las principales zoonosis en la salud pública. Involucra rumiantes de todas las edades, de mayor relevancia en animales en edad reproductiva, principalmente en ganaderías de cría y leche.