El ICA participó activamente en la Asamblea Popular Campesina en Putumayo

Participantes en la asamblea
Participantes en la asamblea
  • En el marco de la asamblea, la gerencia seccional del  ICA en Putumayo otorgó el registro a la empresa Socoprocal como productor de acondicionadores inorgánicos sólidos para suelos.
  • Así mismo, entregó la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, a los productores Acaí&forest dedicados al cultivo del asaí y palmito, cultivos promisorios en el departamento.

Mocoa, Putumayo, 30 de abril de 2024. Con el fin de impulsar al departamento del Putumayo como la despensa agroalimentaria de la Amazonía, generar espacios de diálogos con los productores, y dar a conocer la oferta institucional, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), participó en la Asamblea Popular Campesina, que se llevó a cabo los días 25 y 26 de abril, en Mocoa, Putumayo.

El evento contó con la participación de la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, el gobernador del departamento, Carlos Andrés Marroquín Luna, la gerente seccional de ICA en Putumayo, Norma Lucia Fajardo Chávez, funcionarios de la seccional y de Oficinas Naciones, y representantes de entidades del sector agropecuario.

De igual manera, asistieron productores de los 13 municipios del departamento, entre ellos los que forman parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en este evento se avanzó con la sesión en territorio de los subsistemas 2 y 5, en los cuales el ICA participa, en busca de la consolidación del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.

En esta importante jornada el ICA socializó su oferta institucional, de igual manera, se realizaron sesiones grupales con los productores, y las instituciones correspondientes según la agremiación de líneas productivas, allí el ICA participó en las siguientes mesas de trabajo:
 
  • Frutos Amazónicos: cacao, asaí, palmito, chontaduro, copoazú, sacha inchi, entre otros.
  • Ganadero: sistemas silvopastoriles y forestales.
  • Piscícolas.
  • Cadena cuyícola.
  • Panelero y apicultores.
  • Mesa organización familias que cultivan y transforman la coca, para uso licito como abono, fertilizantes, etc.
En el marco de la jornada la ministra Jhenifer Mojica y Norma Lucia Fajardo gerente seccional ICA en Putumayo, hicieron entrega a la Fundación Eco Amazónico del registro de venta para fertilizantes orgánico mineral obtenido a partir de compost.

ICA-PUTUMAYO-30042024.jpeg

Norma Lucia Fajardo Chávez, gerente seccional del ICA en Putumayo, indicó que, “este evento es de gran importancia para nuestros productores, a su vez, les hemos podido  socializar las estrategias macro que se van a desarrollar en el departamento, como: el fomento de la seguridad alimentaria a partir de la inocuidad y sostenibilidad en la producción primaria, el sostenimiento de la productividad de los cultivos de importancia económica en la región a través del mejoramiento de la condición fitosanitaria en el departamento, y el fortalecimiento de la planta física del Instituto en el departamento, en los municipios de Mocoa y Puerto Asís”.

Adicionalmente, el ICA dio a conocer los avances de la Estrategia de Extensión Zoosanitaria y Fitosanitaria, en Putumayo, “en el municipio de Puerto Asís se encuentra la Zona de Reserva Campesina ubicada en el corregimiento de La Perla Amazónica, la cual fue priorizada debido a los conflictos socioeconómicos que han impactado la región, allí nuestros productores nos manifestaron el interés de implementar la producción apícola de especies meliponas y Apis melífera, además de otros sistemas productivos como bovinos, porcinos, equinos, piscicultura y avicultura traspatio, y el ICA estará allí a cada paso para apoyarlos”, expresó la gerente seccional.

Comparte esta entrada en: