Parque Nacional Catatumbo, blindado contra la encefalitis equina venezolana

Vacunación EEV Catatumbo
Vacunación EEV Catatumbo

Cúcuta, Norte de Santander. 1 de marzo del 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó una jornada de vacunación contra la encefalitis equina venezolana (EEV) en el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí, con el fin de proteger los équidos de esta enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales al ser humano.

Hasta la vereda La India, corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú, en Norte de Santander, llegaron los profesionales del ICA para inmunizar a los equinos, mulares y asnales presentes en el parque y mitigar la posibilidad de presentación de EEV.

La encefalitis equina venezolana es una enfermedad de origen viral que se presenta con diferentes grados de severidad y puede causar alta morbilidad y letalidad en los équidos. Se presenta de manera cíclica y que puede producir epizootias (enfermedad infecto-contagiosa de los animales que determina un aumento notable y relativamente rápido del número de casos en una región o territorio) y epidemias combinadas.

“Con la vacunación buscamos mitigar la posibilidad de presentación de la enfermedad, teniendo en cuenta que somos un país endémico y prevalente a ella. Además, este departamento se encuentra en riesgo constante, debido a la cercanía con la frontera venezolana y el tránsito ilegal de esta especie”, señaló Carlos Alfonso Hernández Mogollón, gerente seccional del ICA en Norte de Santander.

El funcionario agregó que la entidad mantiene la vigilancia activa de esta especie susceptible y trabaja con los equinocultores para prevenir la propagación de esta enfermedad, la cual puede poner en riesgo la salud humana, por tratarse de una zoonosis.

Bajo la norma sanitaria ICA No. 6646 del año 2017, se establecieron las medidas para la prevención y control de la EEV, teniendo en cuenta su patología zoonótica, de alto impacto social y económico, que puede producir incapacidad laboral, secuelas neurológicas permanentes y trastornos reproductivos.  En la especie equina ocasiona considerables pérdidas en la producción y se constituye como una limitante para el comercio internacional.

En lo que va corrido del año 2022, en la región del Catatumbo se han inmunizado más de 200 ejemplares y se atendió un caso con cuadro clínico compatible con la enfermedad, el cual arrojó resultados negativos.

Comparte esta entrada en: