06 de marzo de 2018
Para mejoramiento genético del hato nacional:
Ovinos de raza Romney Marsh importados de Uruguay cumplen control sanitario del ICA
- Es una raza doble propósito, es decir que el 60% está destinado a carne y el 40% a la lana.
- Ronmey Marsh es considerada la raza 4x4 porque se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas.
Mosquera, 06 de marzo de 2018. Con el fin de ampliar la disponibilidad genética ovina del país, con las medidas cuarentenarias obligatorias establecidas por el ICA, la Asociación de Ovinocultores, Caprinocultores y Profesionales del Nororiente Colombiano, ASOPACON, importó cuatro ovinos de raza Romney Marsh desde Uruguay con el objetivo de fortalecer la tradicional cría de este ganado en el departamento de Santander y así extender la genética a otras regiones del país.
Para la selección de los ovinos se tuvieron en cuenta las características morfométricas, la genealogía y los valores genéticos de cada uno de ellos, los cuales cumplieron con las condiciones establecidas y fueron llevados a la estación de cuarentena animal San Jorge del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el fin de realizar el control sanitario respectivo, tendiente a prevenir, controlar y evitar el ingreso de enfermedades endémicas y/o exóticas que no están presentes en el país. Cabe recordar que el país fue declarado por la OIE como libre de enfermedades de control oficial.
El proceso de importación se realizó desde Uruguay, donde se hicieron evaluaciones genéticas por parte del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), un registro genealógico realizado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y por el Secretariado Uruguayo de Lana (SUL), y por último, una evaluación visual por parte del equipo técnico de la ASOPACON.
“Gracias al ICA y a la disponibilidad de la estación de cuarentena animal San Jorge, hemos podido desarrollar este proceso de importación de la mejor manera, desarrollando la reglamentación que tiene el ICA como pilar fundamental para garantizar la sanidad animal de nuestros animales” dijo José Orlando Pérez, director técnico de ASOPACON, asociación que realizó la importación de los cuatro ovinos.
Según ASOPACON, desde los años 60, se ha venido perdiendo la oxigenación de la raza al igual que los índices de consanguinidad, lo que causa una reducción de ovinos Romney Marsh en el país. De esta manera, se eligieron cuatro líneas de ovinos diferentes, con características abiertas para realizar apareamiento con las especies locales y así tener una buena selección, mejoramiento y acoplamiento en los rebaños.
El ICA tomó las medidas de control necesarias para esta importación y se encarga de que en la estación de cuarentena San Jorge, ubicada en Soacha, Cundinamarca, los animales cumplan con las condiciones sanitarias y estén libres de cualquier patógeno.
Por su parte, Jesús María Márquez, médico veterinario y responsable de la estación de cuarentena animal San Jorge, manifestó que con estas importaciones el Instituto contribuye con la ovinocultura, para que se fomente la reproducción de la especie y se garantice la sanidad de los rebaños, lo cual conlleva a mantener el estatus sanitario del país.
Cabe resaltar que el proceso de importación empieza con una solicitud del importador ante la Dirección Técnica de Cuarentena Animal, que aprueba o desaprueba, seguida de una pre-cuarentena en el país de origen, donde el ente sanitario de ese país, en este caso Uruguay, realiza los controles, pruebas de laboratorios solicitadas por el ICA, contra enfermedades como la tuberculosis, paratuberculosis, brucelosis, lengua azul, maedi visna, artritis encefalitis caprina, y tratamiento contra parásitos internos y externos.
Posteriormente y cumplidas las exigencias o solicitudes sanitarias del ICA, los animales llegan al país; se realiza una revisión documental y física de los animales para que finalmente lleguen a la estación de cuarentena animal San Jorge, en donde se realiza el control sanitario.
De acuerdo con los protocolos del ICA, para proceder a levantar la cuarentena y liberar los animales, se debe cumplir con tres requisitos:
- Los animales deben cumplir con el tiempo establecido para el desarrollo de la cuarentena (30 días en ovinos).
- Los resultados de laboratorio de todas las pruebas realizadas por el ICA, deben resultar negativos.
- Los animales deben estar clínicamente sanos.