En Norte de Santander, el ICA socializó el plan piloto para la expedición de Guías Sanitarias de Movilización Animal

Capacitación a productores de Norte de Santander.
 
  • El plan piloto se desarrollará inicialmente en los departamentos de La Guajira y Norte de Santander y, posteriormente, se extenderá a los demás departamentos de la zona de frontera.


Cúcuta, 13 de noviembre de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se reunió con ganaderos de Norte de Santander, con el fin de socializar el nuevo protocolo establecido para la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna en los departamentos de la zona de frontera.
 
A partir del 06 de noviembre, todas las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales de los departamentos de La Guajira y Norte de Santander, serán expedidas desde la sede central del ICA en Bogotá, a fin de evitar el ingreso de animales de contrabando al territorio nacional y, con ello, reducir los riesgos de propagación de enfermedades de control oficial.
 
La capacitación tuvo como objetivo aclarar todas las dudas e inquietudes de los ganaderos de la región, sobre el nuevo procedimiento que se estableció para solicitar las guías.
 
El evento fue desarrollado en el auditorio del ICA en Cúcuta, y contó con la participación de 70 ganaderos, quienes participaron de la prueba piloto en la cual se logró la expedición de 30 Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales.
 
La actividad fue liderada por la subgerente de Protección Animal del ICA, Mariluz Villamil Sandoval, el gerente seccional del ICA en Norte de Santander, Adalberto Tarazona, y la líder nacional de movilización, Elvira Magnolia Espinosa Campos, quienes manifestaron que para lograr que la estrategia de control se desarrolle de manera exitosa, es necesario que los ganaderos conozcan el nuevo procedimiento para solicitar la GSMI, con el fin de agilizar el trámite para prestar un servicio más eficiente en beneficio de los productores.

“Con la puesta en marcha de la directriz establecida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para controlar la movilización de animales en el territorio nacional, y evitar el ingreso de bovinos de contrabando, estamos protegiendo la sanidad e inocuidad en la producción pecuaria del departamento y, con ello, contribuimos a la construcción de un campo con legalidad, emprendimiento y equidad”, indicó Adalberto Tarazona, gerente seccional del ICA en Norte de Santander.  
 
Datos de interés:
 
  • El usuario debe hacer la solicitud de la Guía Sanitaria de Movilización Interna, GSMI, de forma presencial en el Punto de Servicio al Ganadero más cercano a su predio, y si todos los datos suministrados son correctos y acordes con la información depositada en el Sistema de Información para Guías de Movilización Animal, SIGMA, la Dirección Técnica de Sanidad Animal ubicada en la ciudad de Bogotá,  procederá a expedir y enviar la GSMI, al funcionario ICA del Punto de Servicio al Ganadero que la haya solicitado.

Comparte esta entrada en: