Cuando sembramos conocimiento, cosechamos seguridad alimentaria

Cooperación entre Haití y Colombia.
Cooperación entre Haití y Colombia.

Bogotá, 13 de agosto del 2025.  Desde el corazón del Caribe hasta el alma agrícola de los Andes, la cooperación entre Haití y Colombia florece. En el marco del Programa de Seguridad Alimentaria entre ambos países, recibimos con orgullo al ministro de Agricultura de Haití, Dr. Vernet Joseph, y a una delegación de 18 funcionarios y agricultores haitianos, quienes vivieron una enriquecedora misión técnica en nuestras tierras del 7 al 11 de julio de 2025.
 
En enero, durante la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Haití, se sembró una semilla de esperanza entre ambos pueblos: un Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Agricultura de Haití y Colombia que dio vida a una alianza por la seguridad alimentaria, la agricultura campesina y la comercialización rural sostenible. A partir de este acuerdo, Colombia, a través del Ministerio de Agricultura, AGROSAVIA y el ICA, presentó en marzo una propuesta de cooperación Sur-Sur a APC-Colombia, centrada en la transferencia de conocimientos sobre semillas e investigación agrícola, el fortalecimiento de cadenas de valor como el cacao, el café y la yuca, y la creación de espacios de intercambio técnico –presenciales y virtuales– entre expertos haitianos y colombianos. Una apuesta por el conocimiento como semilla de transformación y hermandad.

ICA-HAITI-13082025.jpg
 
¿El propósito? Fortalecer, a través del intercambio de saberes, la producción sostenible, la conservación de semillas, la sanidad agropecuaria y el procesamiento de alimentos. Un lazo solidario impulsado por esta cooperación, que une nuestras raíces agrícolas para caminar juntos hacia sistemas alimentarios más seguros, justos y resilientes.
 
Respecto a esto, nuestro subgerente de Protección Vegetal, Luis Gerardo Arias Rojas destacó que, “estamos en el ICA fundamentalmente trabajando tres aspectos que han sido del mayor interés para esta delegación de Haití, en primer término pudimos presentar de manera detallada todo el procedimiento que hace el instituto para el registro, acompañamiento técnico, certificación y seguimiento de materiales genéticos en todo el espectro de semillas pero esto especialmente enfocado en las especies que son de interés para la seguridad alimentaria del pueblo haitiano, por eso se concentró mucho el análisis de semillas en yuca y maíz. Un segundo tema fue exponer la estrategia de extensión sanitaria y fitosanitaria, tanto desde el área vegetal como el área animal pudimos darles a conocer a cada uno de los integrantes de esta delegación, cómo es que funciona esta estrategia, cómo está pensada bajo el concepto de acompañamiento a las comunidades más vulnerables de la producción agroalimentaria nacional, que son nada más y nada menos los que proveen más del setenta y cinco por ciento del alimento de los colombianos”.

BOGOTA-ICA-13082025.JPG
 
Durante esta misión:
  • Se compartieron experiencias del ICA en control de enfermedades animales, certificación de semillas, vigilancia en frontera y regulación sanitaria.
  • Visitamos regiones clave como el Eje Cafetero y Cundinamarca, para dialogar sobre el café, la yuca, la pesca artesanal y la acuicultura.
  • Nos miramos a los ojos, hablamos desde la tierra, y tejimos un puente técnico y humano con Haití.
 
Porque cuando los pueblos comparten su experiencia, el campo florece, el conocimiento crece y la esperanza se multiplica, como lo afirmó Aldrin Calixte, jefe de gabinete del ministro de Agricultura de la República de Haití, “estuvimos en una visita con una pequeña empresa, pero más social que industrial y donde se ve que trabajan mucho con la comunidad, lo que para mí es un aspecto muy interesante porque cuando la comunidad está en el centro, se mejora la situación económica de esta comunidad y también se mejoran todos los aspectos culturales y de conservación de los productos”.
 
En el Instituto Colombiano Agropecuario seguimos creyendo en el poder del diálogo técnico, la cooperación y la hermandad entre naciones para proteger lo más valioso: la vida que nace de la tierra.

HAITI-ICA-13082025.JPG

Comparte esta entrada en: