16 de agosto de 2019
Mesa de trabajo para reforzar acciones de manejo y control del HLB de los cítricos en Norte Santander
- Durante una reunión citada por el Procurador agrario de Cúcuta, entre el ICA, Alcaldes y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Económico de algunos municipios productores de cítricos en Norte de Santander, Agrosavia y Asohofrucol, se hizo un contexto del estado fitosanitario del HLB en Norte de Santander para apoyar las acciones de manejo y control en la zona.
- El año pasado se reportó en esa zona de frontera la presencia de la enfermedad del HLB de los cítricos, exactamente en el corregimiento de Banco Arena, zona rural de Cúcuta.
- El ICA ejecutó, por medio de dos convenios en el año 2018, la erradicación de 10.508 árboles en Norte de Santander, que fueron afectados por el HLB.
- Mediante una Resolución del 2018, el ICA declaró en cuarentena el departamento de Norte de Santander luego de confirmar la presencia del HLB.
- La enfermedad del HLB es considerada como la más destructiva para los cultivos de los cítricos. La fruta infectada no afecta la salud humana.
- Se programó para el próximo 2 de septiembre una nueva reunión con las Umatas y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Económico, para la revisión de la línea base citrícola de cada municipio y las actividades de manejo y control.
Cúcuta, 16 de agosto de 2019. En Norte de Santander se llevó a cabo una mesa de trabajo articulada entre el ICA, Agrosavia, Asohofrucol y mandatarios municipales de la región, para coordinar acciones de apoyo de manejo y control por la amenaza de la enfermedad del Huanglongbing (HLB) de los cítricos y su vector Diaphorina Citri, en esa zona del país.
A la reunión asistieron los alcaldes de los municipios de Cúcuta, Gramalote, Santiago, Bochalema, Los Patios, Villa del Rosario, Puerto Santander, San Cayetano y Salazar.
En el transcurso de la reunión, la cual fue citada por la Procuraduría agraria de Cúcuta, funcionarios de ICA explicaron los aspectos generales del HLB, el control del vector, el proceso de erradicación de los árboles afectados y el estado de la enfermedad a nivel nacional y local. Además, se socializó los resultados de la brigada realizada por ICA en el mes de Julio del presente año en Norte de Santander.
“El objetivo es aunar esfuerzos para continuar con las acciones fitosanitarias del HLB de los cítricos en Norte de Santander. Es importante capacitar a los productores de cítricos para que conozcan e implementen las medidas en sus cultivos, de acuerdo a la normatividad vigente”, señaló el gerente seccional (e) del ICA, en Norte de Santander, Rito Solano Rojas.
Entre las medidas se acordó realizar jornadas de educomunicación a productores en aspectos generales del HLB y su vector, evaluar las formas de apoyo a nivel municipal para las acciones de control del vector y la eliminación de los árboles afectados. Reducir las fuentes de propagación de la enfermedad permite que esta no se disemine hacia las zonas libres del departamento y del país.
La bacteria puede generar un impacto socioeconómico, debido a que los cultivos de cítricos son de gran importancia para el sustento de las familias en esta región.
El ICA, como responsable de la sanidad agropecuaria del país, continúa realizando vigilancia de los cultivos cítricos en Norte de Santander, con el fin de afrontar el HLB. De igual forma, el Instituto recomienda a los productores informar cualquier cambio que afecte el normal desarrollo y la sanidad de sus cultivos.