12 de diciembre de 2024
Los magdalenenses fortalecen sus producciones pecuarias y la sanidad animal
Santa Marta, Magdalena, 12 de diciembre de 2024. A través de una serie de intervenciones sanitarias en comunidades focalizadas del departamento del Magdalena, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha llevado su estrategia de Extensión Zoosanitaria, con el objetivo de fortalecer la sanidad animal y la producción agropecuaria de la región.
El ICA ha logrado capacitar a 66 personas, entre productores, líderes comunitarios y miembros de asociaciones campesinas, en temas relacionados con la prevención y el control de enfermedades como la fiebre aftosa, brucelosis y tuberculosis. Estas acciones se han desarrollado en comunidades como Bocatoma, Aracataca y Fundación, Magdalena.
Los impactos de estas acciones de intervención se reflejan en una mayor conciencia sanitaria, ya que los productores ahora cuentan con herramientas para identificar y prevenir enfermedades en sus animales, lo que contribuye a la mejora de la sanidad del hato y a la producción de alimentos más seguros.
“El departamento del Magdalena cuenta con un censo de 1.638.576 bovinos, de los cuales 8.543 predios corresponden a pequeños productores. Con esta estrategia estamos fortaleciendo las cadenas productivas, ya que, al mejorar la salud animal, aumenta la productividad y se facilita el acceso a mercados más exigentes, beneficiando la economía de las familias campesinas”, expresó Adal José Alfaro, gerente seccional del ICA en Magdalena.
La articulación entre el ICA y las comunidades ha permitido desarrollar acciones conjuntas y fortalecer los lazos de confianza, lo que facilita la implementación de programas y proyectos en beneficio del sector agropecuario.
Estas intervenciones del ICA demuestran el compromiso de la Entidad por mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades del Magdalena. Al fortalecer la sanidad animal y promover buenas prácticas agropecuarias, se contribuye al desarrollo sostenible de la región y al fortalecimiento del sector agropecuario colombiano
