19 de enero de 2023
Lista la metodología para evaluar el bienestar animal en bovinos y bufalinos en Colombia
Bogotá, 19 de enero del 2023. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), conjuntamente con Agrosavia, Fedegán y Asobufalos, diseñó la metodología para evaluar el nivel de bienestar en las especies bovina y bufalina que se encuentran en los predios del país.
“El documento explica los aspectos generales de la metodología colombiana desarrollada para facilitar la evaluación de los bovinos y bufalinos presentes en los sistemas de producción del país, caracterizados principalmente en la producción de leche, carne (cría, levante, ceba y ciclo completo) y doble propósito, y la descripción de cada uno de los indicadores y libertades a evaluar”, indicó María del Pilar Ruíz Molina, gerente general (e) del ICA.
La funcionaria agregó que el espíritu de la metodología es permitirla evaluación y mejora del estado de bienestar animal en los predios, así mismo, fortalecer las habilidades y competencias de los ganaderos, frente a este atributo de competitividad para el sector ganadero de Colombia.
La metodología combina las observaciones directas sobre una muestra de animales (medidas o indicadores basados en los animales), observaciones directas sobre aspectos de la finca (medidas o indicadores basados en los recursos) y la revisión de procedimientos y registros (medidas o indicadores basados en la gestión).
Dentro de los criterios a tener en cuenta en la evaluación están:
- Suministro de agua
- Suministro de alimento
- Evaluación de condición corporal
- Topizado y/o descorne
- Castración
- Identificación y manejo de animales
- Corte de pezones supernumerarios
- Presencia de lesiones e inflamaciones
- Presencia de ectoparásitos
- Movilidad (cojeras)
- Mastitis clínica
- Mortalidad
- Descarte o despaje de animales
- Presencia de diarreas
- Cuidados complementarios
- Existencia de procedimientos y registros documentales
- Uso de medicamentos
- Confort
- Otros elementos adicionales de confort
- Espacio disponible en animales estabulados
- Interacciones comportamentales
- Conocimiento y capacitación en bienestar animal
Los resultados de la evaluación del bienestar animal les sirven al ICA como una herramienta de monitoreo y vigilancia del estado de bienestar para la toma de decisiones requerida en los casos que así lo ameriten.
Al ganadero y al médico veterinario, médico veterinario zootecnista, al zootecnista, profesionales y técnicos del sector pecuario, como punto de partida para la priorización del conjunto de acciones que pueden realizarse para elevar el nivel de bienestar animal encontrado en su predio, mejorando la productividad y la gestión general del sistema ganadero.
Igualmente, a los gremios ganaderos, para la priorización de temas en los que se considera que se debe intervenir para resaltar los avances del sector. A los gremios de veterinarios y de zootecnistas para mejorar el servicio profesional, y a la comunidad científica y académica para enseñanza e identificar factores de riesgo de problemas de bienestar.