Congreso Americano de Moscas de la Fruta

Las frutas son el futuro de la humanidad

Frutas colombianas.
Frutas colombianas.
 
  • Colombia cuenta con más de 433 especies nativas de frutas y un gran porcentaje de estas son apetecidas en el mercado internacional.
 
  • En el ICA trabaja para “Proteger las plantas, proteger la vida”. año Internacional de la Sanidad Vegetal.  
  • El congreso se inició ayer de manera virtual y finalizará el 6 de noviembre de 2020, con Colombia como país anfitrión.

Bogotá, 03 de noviembre de 2020. A través de 40 presentaciones orales y 90 carteles se presentaron los avances relevantes en las investigaciones de los últimos cuatro años para el manejo de las moscas de la fruta lo que fortalecerá el sector hortofrutícola de la región como despensa alimentaria del mundo.

Las presentaciones están organizadas en cuatro ejes temáticos así:

 
  • Manejo integrado de plagas en áreas amplias y métodos de control.
 
  • Monitoreo, regulación y estado de planta hospedante.
 
  • Biología, ecología, comportamiento y fisiología / genética, taxonomía, morfología y biotecnología.
 
  • Aspectos sociales, económicos y políticos de los programas de acción.
 
Para el desarrollo del primer eje temático correspondiente a Manejo Integrado de Plagas, MIP, en áreas amplias y métodos de control, participaron los doctores Arop Deng, CIPF, Italia, Walther Enkerlin, FAO-IAEA Joint Division, Austria, David Nestel, Volcani Center, Israel: MIP – MF, Ricardo Rodríguez Palomino SAG (Retirado), Chile, Edwin Ramirez, Planta el Pino, Programa Regional Moscamed, Guatemala, José Luis Zavala, Consultor, México y Gwen Keller, USDA/APHIS/IS, Guatemala.

Ver agenda aquí y temas


En su primer día, el Congreso, tuvo la conferencia inaugural del Doctor Robert Griffin, USDA-ARS, USA (Retirado): Actualizando la caja de herramientas de la fitosanidad.

Con la apropiación del conocimiento que se genera en el Congreso, las comunidades científica y académica, gremios de la producción hortifrutícola, organismos fitosanitarios y autoridades del sector de los países participantes contaran con mejores herramientas para el manejo eficaz de moscas de la fruta en el Hemisferio Occidental, entre otros, con los que Colombia trabaja en alianza por la seguridad alimentaria del mundo. 

Comparte esta entrada en: