Bogotá, 22 de octubre de 2025. La conmemoración internacional de la Mujer Rural se extendió por el corazón de Cundinamarca y Boyacá, convirtiéndose en una emotiva cruzada por la sostenibilidad y el conocimiento. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lideró tres encuentros transformadores, tejiendo una red de empoderamiento femenino que fortalece la sanidad agropecuaria, la inocuidad alimentaria y el futuro del campo colombiano.
En esta jornada, más que talleres, se vivieron encuentros de almas productoras, donde la ciencia y el amor por la tierra se fusionaron por el legado de la inocuidad. El recorrido inició con la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (AMEG). Con la majestuosidad de la laguna como testigo, estas mujeres se sumergieron en la capacitación sobre Bienestar Animal y la aplicación rigurosa de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM). El mensaje fue claro: la calidad empieza con el cuidado, y el ICA les entregó herramientas para que su producción sea un sinónimo de confianza y salud.
En las montañas de Chiquinquirá, vereda Varela, el encuentro con la Cooperativa Coocampo se centró en la sanidad. En medio de un ambiente de profundo compromiso, las productoras boyacenses se apropiaron de la técnica para la prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), el Bienestar Animal y BPG. Esta labor no solo protege sus predios, sino que las convierte en las guardianas de la salud pública y de la soberanía sanitaria, un acto de responsabilidad y amor por sus comunidades.
Finalmente, en la 'Ciudad Jardín', Fusagasugá, el taller se enfocó en el grandioso mundo de la apicultura. Las mujeres rurales de Fusagasugá recibieron herramientas para aplicar las Buenas Prácticas en el manejo de colmenas y en el Bienestar Animal, integrando la apicultura a la cadena de valor sostenible. La producción de miel se eleva así a un estándar de calidad que garantiza alimentos sanos y fortalece sus economías locales con dulzura y técnica.
El ICA concibe a la mujer rural como el motor que articula el concepto
'Una Salud' (interconexión entre la salud humana, animal y ambiental).
"La mujer rural es la raíz que sostiene nuestra tierra. Su amorosa conexión con el campo no es solo tradición; es ciencia aplicada, es garantía de sanidad. Al entregarles herramientas sobre
Bienestar Animal, BPG y RAM, las estamos empoderando como líderes técnicas de la sostenibilidad. Ellas no solo producen alimentos, sino que están salvaguardando la salud de sus familias y la de todo el país," Afirmó Alejandra Salinas, funcionaria del ICA.
Estas actividades tienen el propósito de
empoderar a la mujer, brindándole las herramientas necesarias para que sus producciones no solo sean más
sostenibles y de
mayor calidad, sino para que su rol sea reconocido como
esencial en el fortalecimiento de las economías rurales y la
producción de alimentos sanos para Colombia. Las manos de estas mujeres son un testimonio vivo del futuro próspero que late en nuestro campo.
