29 de octubre de 2020
La Gerente General del ICA participó en el primer foro citrícola de Caldas
- El plan de acción del HLB 2021 contará con una inversión superior a los mil millones de pesos.
Caldas, 29 de octubre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en el primer foro citrícola de Caldas. Un espacio en el que se habló del desarrollo y oportunidades de la comercialización de cítricos y cómo esta cadena productiva es generadora de crecimiento y oportunidades para el departamento.
En el evento realizado de manera virtual participó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, la viceministra de comercio exterior, Laura Valdivieso Jiménez, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, funcionarios de la Secretaria de agricultura y desarrollo rural de Caldas, y Citricaldas, entre otras entidades.
Además de resaltar la labor de cada una de las entidades encargadas de proteger y velar por la calidad e inocuidad de los productos, durante el evento se explicaron las acciones que se desarrollan en el país para proteger los cultivos de la enfermedad HLB.
"Tener control de plagas y de situaciones que alteran la sanidad de los cultivos, nos permiten no solo cubrir las necesidades nacionales si no seguir exportando a los países con los que tenemos convenios y, así mismo, abrir nuevos” comentó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
La enfermedad en 5 años ha reportado incrementos en la severidad desde un 23% hasta un 60%, para naranjas y limas ácidas; en el mismo período la disminución en producción de fruta ha sido desde el 32% hasta el 68%, según FUNDECITRUS, 2018. Esta enfermedad en la citricultura colombiana trae graves consecuencias desde el punto de vista social, técnico y económico. Actualmente, el HLB se reporta en la parte norte de Colombia donde se concentra solo el 10% de la producción nacional.
"La suscripción del plan de acción HLB 2021cuenta con aportes del ICA por $450 millones para la ejecución de las actividades y $137 millones en bienes y servicios, se unirán esfuerzos que superan los mil millones de pesos" Expuso Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Trabajar juntos por el campo es seguir creando espacios como estos en los que tanto entidades como productores puedan conocer qué se está haciendo. Eventos educativos que educan y motivan a seguir mejorando los procesos.

Primer foro Citrícola de Caldas.
"Vale la pena destacar que los cítricos orgánicos tienen cada vez más demanda. Si queremos seguir conquistando mercados internacionales debemos seguir mejorando la calidad e inocuidad de los alimentos" Explicó Laura Valdivieso Jiménez, viceministra de comercio exterior.
Algunas de las acciones en el convenio de asociación entre el ICA y Asohofrucol son el control químico del vector en cultivos comerciales, control biológico del vector en traspatios, erradicación de árboles afectados, entre otros.