30 de enero de 2019
La feria agrícola y ganadera más importante de la Orinoquía colombiana, cuenta con autorización del ICA
Villavicencio, 30 de enero de 2019. Para que la agroindustria de la Orinoquía colombiana continúe su camino hacia la competitividad, el ICA mediante resolución 0343 de enero de 2019, otorgó licencia zoosanitaria para la realización de la “Feria Agroindustrial, Equina, Bovina, Turística y Cultural Expomalocas 2019” que se realizará en la ciudad de Villavicencio, del 31 de enero al 3 de febrero de 2019.
El ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, instaló un puesto de control sanitario, integrado por un grupo de 20 funcionarios liderados por Henry Hernandez, gerente seccional del ICA en el Meta, quienes desde el pasado 28 de enero están trabajando en la verificación de los requisitos para el ingreso de los animales, plantas e insumos agropecuarios a la feria, con el objetivo de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la sanidad animal y agrícola de la región y del país.
La feria contará con la participación de cerca de 150 expositores, procedentes de 20 departamentos del país, quienes buscan el aprovechamiento de las oportunidades de la ganadería y la agroindustria que hay en la región.
Se espera que ingresen a la feria aproximadamente 3.000 animales entre équidos, búfalos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral, de ornato y canoras, así como avestruces, entre otras especies, por lo que el ICA instaló un Punto de Servicio al Ganadero, PSG, para facilitarle a los usuarios la expedición de Guías Sanitarías de Movilización Interna de Animales, GSMI, documento oficial que permite la movilización de los animales que salen de la feria, e indica la buena condición en la salud de las especies.
A la fecha han ingresado a la feria 951 bovinos, 62 équidos, 65 porcinos, y 63 ovino - caprinos, todos amparados con la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI.
Así mismo, y para escuchar, asesorar y dar respuestas a los usuarios y visitantes durante Expomalocas 2019, el ICA contará con un estand donde presentará la oferta institucional de los proyectos misionales y entregará de manera gratuita material técnico impreso en buenas prácticas agropecuarias. Así mismo, participará en la agenda académica con una charla sobre las principales enfermedades en los ovinos.
Algunas de las actividades que se realizarán en la feria son: exposición de ganado, vaquería, trabajo de llano, aparte y encierro de ganado, muestra especial para aves y especies menores, así como jornadas académicas encaminadas a fortalecer la competitividad agropecuaria del departamento del Meta.
La Resolución ICA 0343 de enero de 2019, mediante la cual se otorga Licencia Zoosanitaria de Funcionamiento para la feria Expomalocas 2019 establece entre otros, requisitos como:
- Las instalaciones deben garantizar el bienestar animal, la seguridad de los visitantes a la Feria y la no difusión de enfermedades transmisibles entre los animales participantes.
- Los animales que participen en el evento deberán contar con la respectiva guía sanitaria de movilización interna-GSMI O presentar Libreta Sanitaria Equina expedida por el ICA o por quien este delegue.
- Los materiales de diferentes especies de frutales y ornamentales que ingresen a la feria deben proceder únicamente de viveros y predios registrados ante el ICA y acompañados por una “Licencia fitosanitaria para la movilización de material vegetal” expedida por la oficina del ICA.
- Todos los insumos veterinarios exhibidos con fines divulgativos o de comercialización, deberán tener el correspondiente registro de venta o licencia ICA y cumplir con todas las normas de la resolución No 1167 de 25 marzo de 2010.
De esta manera el ICA, en el Meta, trabaja para consolidar la producción agropecuaria y lograr un campo con equidad, emprendimiento y equidad.