Juan David Cuintaco Naranjo, ganadero de 18 años, invita a implementar las Buenas Prácticas Ganaderas en Cundinamarca

Juan David Cuentas, ganadero de 18 años, expone su caso de éxito
 
  • El joven se convirtió en multiplicador del proceso para la certificación de predios en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
  • El ICA realiza talleres para convertir a ganaderos, profesionales del agro y estudiantes de últimos semestres, en implementadores de las BPG para todo el país.

Bogotá, 29 agosto de 2018. Con la premisa “ganadero escucha a ganadero”, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, desarrolla un taller para implementadores en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en el cual expone los casos de éxito de productores pecuarios, que están certificados para instruir a profesionales, estudiantes y productores del sector, en la aplicación de conocimientos teóricos-prácticos en sus predios.
 
En el evento sobresalió el caso de Juan David Cuintaco Naranjo, un joven ganadero de solo 18 años de edad, quien junto a su familia posee un predio en la localidad rural de Usme en Bogotá;  él ha llevado al proceso de tres certificaciones en Buenas Prácticas Ganaderas en producción de leche, en producción de ovinos y caprinos con destino al sacrificio para consumo humano y Buenas Prácticas en équidos.
 
“La finca familiar tiene 70 vacas, 30 ovejas, seis equinos, y el proceso de la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas, fue muy bonito porque lo inicié, recuerdo desde que tenía tres años, y mi mamá me fue involucrando hasta convertirme en socio de la finca”, explicó Juan David, que ahora cursa tercer semestre de economía en la Universidad Pontifica Javeriana de Bogotá.
 
Esto es un proceso que requiere tiempo pero que no es difícil, solo se necesita constancia  y dedicación para implementar todos las aspectos que llevan las Buenas Practicas Ganaderas, y que incluyen la  organización de documentación, el correcto manejo de medicamentos veterinarios, señalización de las áreas y un estricto seguimiento de cada una de las actividades de la finca, según contó el joven ganadero.
 
Por su parte, María Fernanda Serrano, medica veterinaria y responsable de los programas de inocuidad e insumos veterinarios de la seccional ICA en Cundinamarca, aseguró que “cuando nosotros vemos personas como Juan David las motivamos para que sean multiplicadores nuestros, ya que ellos logran captar la importancia de implementar la normatividad del ICA y replican esa información a sus vecinos y productores”.
 
“Para el ICA como socio estratégico del agronegocio, es importante motivar a las personas que cumplan con la normatividad y en especial las BPG que algo sencillo, y es mucho más fácil cuando un ganadero escucha la experiencia de otro ganadero”, manifestó la funcionaria.  
 
Las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, son un sistema de aseguramiento de inocuidad enfocado a la producción primaria, su objetivo es la gestión de riesgos biológicos, físicos y químicos generados en el predio y que pudieran afectar la salud de los consumidores.
 
El taller que realiza en la ciudad de Bogotá el ICA tiene una duración de cuatro días (27 al 30 de agosto) dividido en dos sesiones teóricas con conferencias de casos de éxito y profesionales especializados del Instituto que explican la normatividad en Buenas Prácticas Ganaderas y dos sesiones en campo, en las cuales aplican y demuestran los conocimientos adquiridos.
 
La normatividad relacionada con las BPG está incluida en  las resoluciones ICA 3585 de 2008, 2640 de 2007, 2347 de 2007 y 20277 de 2018.
 
El ICA viene trabajando en todo el país para que ganaderos, profesionales agropecuarios y estudiantes de últimos semestres se conviertan en implementadores de las BPG para todo el país, con el objetivo de aumentar la certificación de predios y tener un campo con equidad, legalidad y emprendimiento.

Comparte esta entrada en: