Las jornadas de vacunación de cerdos en el Atlántico, fortalecen la economía de traspatio y pequeños productores

Foto de Archivo ICA.
 
  • El departamento del Atlántico cuenta con una población de cerdos de 160.000  animales en 5.184 predios entre granjas y traspatio.

Barranquilla, 16 de abril de 2019. La única manera de prevenir la peste porcina clásica, PPC, es vacunando los animales, por esta razón, el ICA y PorkColombia, adelantan jornadas de vacunación en cerdos de los municipios de Piojó y Juan de Acosta, en el Atlántico.

La vacunación es gratuita y abarca a pequeños productores y de traspatio, y hace parte del trabajo en equipo que realiza el gremio porcicultor y el ICA, para prevenir esta enfermedad y fortalecer la tradicional economía familiar del departamento del Atlántico.

El ICA y PorkColombia han realizado talleres de capacitación y actualización a un grupo de personas que prestan su servicio como vacunadores, en temas de manejo del biológico, signos clínicos de la enfermedad, plan de vacunación contra la PPC, entre otros temas.

Rafael Fontalvo, gerente del ICA en el Atlántico, señaló que “con la alianza entre el ICA  y Porkcolombia llegaremos a la  totalidad de granjas productoras y predios  de traspatio del departamento, para que los productores tengan el acompañamiento necesario y sigan  adelante con la producción de calidad”.

El virus de la PPC suele ingresar en el organismo de los animales por ingestión, inhalación, a través de la piel o semen. Una vez en el animal, el virus se replica en las amígdalas, infección oral o nasal, o en los ganglios linfáticos regionales.

El programa nacional de erradicación de la peste porcina clásica del ICA, trabaja para la declaración de zonas libres de la enfermedad, la definición de zonas de control y zonas en proceso de erradicación.

Comparte esta entrada en: