Los productores del Vaupés cuentan con el apoyo del ICA para proteger la sanidad de sus cultivos

Foto de Archivo ICA.
 
  • Las chagras de las comunidades indígenas del Vaupés poseen sistemas de policultivos, los cuales cuentan con producción de yuca, como especie principal, y otros cultivos como caña, piña, plátano y banano
  • Durante el 2018, en el Vaupés, el ICA realizó 279 visitas a  productores de plátano y banano, inspeccionó 35 hectáreas de caña panelera y adelantó 348 visitas de control a cultivos de piña.

Mitú, 11 de abril de 2019. Con el fin de verificar la condición sanitaria de los cultivos de yuca, caña, piña, plátano y banano en el departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de inspección, vigilancia y control a los predios de la comunidad indígena de Puente Lata, en el Vaupés.
 
El ICA, como autoridad sanitaria, acompaña los procesos de producción agrícola en el Vaupés, por medio de actividades de vigilancia y control de las plagas y enfermedades de importancia económica que puedan poner en riesgo la seguridad sanitaria y fitosanitaria de los cultivos.
 
Durante la jornada, el ICA inspeccionó 1,07 hectáreas de plátano y banano, 0,71 de caña, 1,21 de piña y 14,07 hectáreas cultivadas en yuca, así como también realizó, junto con los productores, prácticas para la elaboración de trampas para el picudo en los cultivos de plátano y banano.
 
Las visitas fueron lideradas por el ingeniero agrónomo del ICA en Vaupés, Giovanny García, quien manifestó que estas actividades hacen parte de las estrategias de prevención y manejo técnico, adelantadas por el Instituto, para evitar el ingreso de plagas que afecten los vegetales y sus productos.
 
Así mismo, indicó que durante las visitas se atendió a 12 productores, a quienes se les informó sobre los riesgos sanitarios y fitosanitarios a los que están expuestos los cultivos, y se les recomendó implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para mejorar y aumentar la productividad en los predios.
 
Igualmente, las actividades de inspección realizadas a las chagras de la comunidad de Puente Lata, permitieron realizar la evaluación de las plagas priorizadas en cada cultivo, en la cual se pudo evidenciar que las mismas no llegan a niveles de daño económico que puedan afectar las producciones.
 
“Con estas actividades, el ICA busca fortalecer los renglones productivos de las comunidades indígenas, logrando una mayor cobertura que permita mantener el control de las plagas y enfermedades de importancia social y económica para el país”, aseguró Blanca Cecilia Ortiz, gerente seccional del ICA en el Vaupés.
 
Datos de interés
 
  • Un policultivo es un sistema de producción agrícola que consiste en producir simultáneamente diferentes cultivos en una misma superficie.

Comparte esta entrada en: