26 de julio de 2019
Para proteger la producción agrícola, el ICA vigila los cultivos de las comunidades indígenas del Vaupés
- Una chacra es un terreno de extensión rural reducida, destinada a la agricultura o la cría de ganado.
Mitú, 26 de julio de 2019. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantaron visitas de inspección, vigilancia y control fitosanitario a los cultivos de yuca, caña y plátano de las comunidades indígenas del Vaupés, con el fin de prevenir el ingreso y diseminación de plagas de control oficial en el departamento.
Durante las visitas realizadas a las chacras de la comunidad indígena de Yuruparí, ubicada en límite de los municipios de Mitú y Carurú, además de inspeccionar los cultivos, se socializó ante 46 agricultores y 20 estudiantes pertenecientes al Colegio Agropecuario de Yuruparí, la normatividad establecida por el ICA para garantizar la sanidad en la producción.
La actividad fue liderada por Giovanny García, responsable del área de Protección Vegetal del ICA en Vaupés, y por la funcionaria María Marta Ortiz, quienes indicaron que estas actividades buscan fortalecer los renglones productivos de las comunidades indígenas, por medio de la prevención, manejo y control de plagas de importancia económica que puedan poner en riesgo la seguridad sanitaria y fitosanitaria de los cultivos.
Así mismo, los funcionarios manifestaron que, para mejorar la producción primaria agrícola en los cultivos de yuca, plátano y caña y, para obtener mejores rendimientos, es necesario que los productores tomen conciencia sobre la importancia de utilizar semilla de buena calidad y con buenas condiciones sanitarias, para proteger la producción vegetal.
“El ICA, en el marco de la misión de trabajar por la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano, participa y acompaña a todos agricultores del departamento, con actividades de comunicación del riesgo sobre el manejo y control de plagas de importancia económica, principalmente en el cultivo de la yuca brava, que está siendo afectado por las altas condiciones de humedad, generada por la época de lluvias, lo que favorece el desarrollo de agentes patógenos que limitan la producción agrícola”, aseguró Dumar Palomino, gerente seccional (e) del ICA en el Vaupés.
Datos de interés
- Una chagra es una extensión de terreno de aproximadamente una hectárea, situada en monte bravo o selva virgen, la cual es utilizada para cultivos múltiples de hasta 50 especies o más, que tiene como objetivo que las familias puedan generar su propio sustento alimenticio, situación que caracteriza a todas las comunidades indígenas del departamento del Vaupés, especialmente de la zona de AATIVAM (Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Vaupés Medio).