El ICA acompañó visita de alto nivel a Dinamarca para avanzar en el fortalecimiento de la producción porcícola colombiana

Visita de delegación Colombiana a Dinamarca
  • La Agencia Veterinaria y Alimentos, por sus siglas en inglés, DVFA, de Dinamarca, fue la encargada de liderar este encuentro de cooperación entre los dos países.

Bogotá, 02 de mayo de 2018. Funcionarios del ICA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el INVIMA y Porkcolombia, visitaron Dinamarca, en el marco del proyecto de cooperación con el gobierno danés para el sector porcícola, con el fin de dar inicio a la segunda fase del proyecto de cooperación entre los dos países, que busca afianzar los conocimientos sobre los procesos sanitarios en la producción primaria de carne de cerdo.

Durante el encuentro, los funcionarios de las entidades colombianas asistieron a una reunión en el Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, en la que se desarrolló una introducción al sector porcícola danés, y se trataron temas como la cadena de valor de producción porcina, fondos de inversión  y financiamiento para productos porcinos.

Los funcionarios colombianos, también realizaron una visita a la Planta de beneficio más grande de Dinamarca, Danish Crown, lugar donde se llevó a cabo una presentación sobre los resultados del entrenamiento a los socios colombianos, relacionado a las prácticas de patógenos y detección de salmonella o trichinella,  y diversas enfermedades que afectan a estos animales.   

Así mismo, la delegación Colombiana asistió a un encuentro de alto nivel con la Agencia Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca, DVFA, en la cual se estableció un resumen de las visitas realizadas en el país europeo y una presentación sobre la fase I y la fase II, del proyecto estratégico del sector porcino.

“Este proyecto que se viene desarrollando desde 2015, ha sido de gran importancia para el sector porcícola colombiano, ya que la producción nacional de cerdo,  ha venido experimentado un crecimiento significativo, posicionándose como uno de los sectores con mayor dinámica y con grandes avances sanitarios”, comentó El subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, Anwar Daccarett.

El subgerente también indicó que “el desarrollo de este proyecto le ha permitido al ICA fortalecer su trabajo, para mejorar el estatus sanitario nacional y seguir consolidando una estructura sanitaria, que permita la protección de la industria porcina y la búsqueda de mercados internacionales para la carne de cerdo colombiana”.

Este proyecto de cooperación entre los dos países, está enmarcado en cuatro ejes principales como son:
  • Vigilancia y control de residuos químicos, tema en el que Dinamarca cuenta con grandes fortalezas gracias al cumplimiento de las estrictas regulaciones en control y vigilancia de estos residuos. Con este eje de trabajo Colombia busca fortalecer su Programa Nacional de Residuos Químicos.
  • El segundo eje consiste en la vigilancia y control de microorganismos patógenos como la salmonella y trichinella.
  • El tercer eje tiene que ver con el análisis de riesgo y planeación de contingencia en el que se destacó el taller de evaluación de riesgos y simulacro en peste porcina clásica realizado en Bogotá, que contó con la participación de más de 40 inspectores veterinarios del ICA y Porkcolombia, e inspectores oficiales del Invima.
  • Como cuarto y último eje de trabajo entre los dos países, se encuentra la inspección, vigilancia y control oficial en plantas de beneficio, donde se destacaron las visitas técnicas realizadas a Dinamarca y el entrenamiento a 112 inspectores oficiales del Invima, en inspección  de la carne de cerdo en plantas de sacrificio, durante la primera fase del proyecto.

Visita-Dinamarca-4.jpg Visita-Dinamarca-1.jpg

Comparte esta entrada en: