El ICA adelanta vigilancia fitosanitaria en cultivos de caña panelera en el Quindío

Vigilancia en cultivos de caña panelera.
Vigilancia en cultivos de caña panelera.
  • Se registran en el departamento al menos 200 hectáreas de caña sembradas, con cerca de 45 productores para producción de panela.

Armenia, 06 de julio de 2020. Con el fin de mantener el estatus fitosanitario, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza inspección, vigilancia y control en cultivos de caña panelera en el  municipio de La Tebaida, en el departamento del Quindío.

Durante la brigada fitosanitaria, el equipo de profesionales del ICA llevó a cabo una capacitación con los productores de la zona sobre las principales plagas de importancia económica en el cultivo de la caña panelera.

Nuestro objetivo también es capacitar a los productores del departamento sobre la identificación de los diferentes riesgos fitosanitarios del cultivo, la elaboración de trampas para control etológico y el manejo agronómico, con el fin de mejorar las condiciones fitosanitarias de los cultivos de caña, mejorar la calidad sanitaria y la inocuidad de los productos obtenidos en las explotaciones”, indicó el gerente seccional del ICA en Quindío, Jorge Hernán García.

El funcionario agregó que con estas jornadas de educomunicación y vigilancia fitosanitaria, se busca contribuir a que los productores obtengan más ganancia y se optimicen y refuercen las relaciones de los cañicultores con la autoridad sanitaria.

El ICA les recuerda a los productores que deben acatar las recomendaciones para que la productividad de los cultivos no se vea afectada. Dentro de las recomendaciones hechas por el ICA están:
  • Trabajar con semillas sanas o certificadas
  • Hacer el tratamiento agronómico del terreno
  • Buen manejo integrado de plagas
  • Asistencia técnica requerida
  • Una buena disposición de herramientas de corte
  • Desinfestación de herramientas de corte
  • Una buena variedad tolerante a la enfermedad detectada 

Comparte esta entrada en: