29 de agosto de 2022
Con vigilancia epidemiológica, el ICA conserva la producción porcícola del Quindío
- La Peste Porcina Clásica, PPC, es una enfermedad viral que se presenta en los cerdos domésticos y silvestres, es contagiosa y en su forma más aguda puede ocasionar la muerte del animal al cabo de dos semanas.
- En los departamentos de Quindío, Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Zona Norte del Cauca, Zona Centro-Sur del Chocó y el municipio de Cajamarca en el Tolima, se concentra la gran parte de la producción porcina tecnificada permitiendo la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales.
Armenia, Quindío. 29 de agosto de 2022. Con el propósito de conservar el actual estatus sanitario y fortalecer la producción porcícola del Quindío, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron muestreo de Peste Porcina Clásica - PPC en pequeños y medianos predios porcinos del municipio de Circasia. De esta manera, se logra mantener la sanidad en el departamento y la región que ha sido certificada como libre de esta enfermedad de control oficial.
Desde el Instituto se viene realizando actividades sanitarias como atención de notificaciones de sospecha de PPC, toma de muestras serológicas, vigilancia epidemiológica activa en predios porcinos y eventos de educomunicación sobre la enfermedad.
Para el Instituto, como autoridad sanitaria, es indispensable realizar la vigilancia epidemiológica para evitar la presencia y diseminación de la enfermedad, manteniendo la zona como área libre de PPC sin vacunación y conservando la sanidad e inocuidad de productos de origen porcino.
El ICA seguirá generando planes de trabajo para la prevención y control de enfermedades de control oficial, y así evitar pérdidas en la producción porcícola y afectaciones en el estatus sanitario del departamento y del país.