25 de septiembre de 2018
El ICA se prepara para vigilar a los comercializadores de insumos agropecuarios en el Chocó
Quibdó, 25 de septiembre de 2018. Con el firme propósito de garantizar que los insumos y las semillas que se comercializan en el Chocó, cumplan con los estándares sanitarios y fitosanitarios, los funcionarios del ICA en Quibdó, se reunieron para actualizarse en la normatividad relacionada con la regulación de estos establecimientos.
Durante la actividad, el ICA expuso la resolución 1167 del 25 de marzo de 2010, por medio de la cual se fijan los requisitos para el registro y control de las personas que se dedican a la comercialización de insumos agropecuarios y/o semillas para la siembra, a través de establecimientos de comercio.
“Esta reunión es importante para que nuestros funcionarios del Chocó, conozcan con mayor profundidad los requisitos que el Instituto exige para la expedición de los registros sanitarios, los tramites de registro ante el ICA, la modificación del registro y el control de las personas que se dedican a la comercialización de insumos agropecuarios y/o semillas para siembra”, aseguró Martha Livin Mosquera, gerente seccional del ICA en el Chocó.
La resolución 1167 menciona los requisitos para el registro de los establecimientos agropecuarios, el manejo de los productos y/o insumos agropecuarios en los establecimientos, así como las condiciones de conservación y manejo de los insumos, de los alimentos para animales, biológicos, medicamentos veterinarios, plaguicidas químicos de uso veterinario y agrícola, material genético, entre otros.
Luego de la actualización, los funcionarios hicieron visitas de inspección, vigilancia y seguimiento a los establecimientos agropecuarios ubicados en el municipio de Unión Panamericana, en los cuales se verificó el estado de las instalaciones, el registro ante el Instituto, el manejo y la conservación de los insumos agropecuarios y de semillas para siembra, y se sensibilizó a los empresarios para que ofrezcan insumos de óptima calidad para el consumidor final.
A través de estas actividades de actualización, así como de seguimiento y control a estos establecimientos, el ICA busca, en alianza con los productores, empresarios y las comunidades, construir un país con legalidad, emprendimiento y equidad.