08 de marzo de 2021
En Santana, Boyacá
Viceministro de Asuntos Agropecuarios, lideró Mesa de diálogo con el sector panelero de la Hoya del Río Suárez
- En 2020 el ICA monitoreó 500 hectáreas del cultivo de caña panelera en Boyacá.
- En la Provincia de Ricaurte hay 22.000 hectáreas cultivadas con caña panelera en los municipios de Chitaraque, Santana, San José de Pare, Togui y Moniquirá.
- El cultivo de caña panelera es la principal actividad económica para cerca de 5.000 familias campesinas que se dedican al cultivo de caña para producción de panela.
En la Mesa de diálogo, participaron productores y alcaldes de la Provincia de Bajo Ricaurte, en Boyacá, y de Hoya del Río Suárez,región productora de caña panelera, conformada por 14 municipios de los departamentos de Boyacá y Santander.
Tunja, 08 de marzo de 2021. Como apoyo a los productores de panela de Santana y otros municipios que hacen parte de la Provincia de Bajo Ricaurte, en Boyacá, y de la Hoya del Río Suárez, el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, lideró una Mesa de diálogo con el sector panelero, con el fin de buscar estrategias que fortalezcan la producción de este tradicional cultivo de la región y su producto base, la panela.
La Mesa de diálogo contó con la participación del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, alcaldes de la región, y de algunos municipios de Santander, así como como representantes de gremios y cultivadores de caña, comercializadores y exportadores de panela.
En la Provincia de Ricaurte hay aproximadamente 22.000 hectáreas cultivadas con caña panelera en los municipios de Chitaraque, Santana, San José de Pare, Togui y Moniquirá, siendo la principal actividad económica para cerca de 5.000 familias campesinas que se dedican al cultivo de caña para producción de panela.
Así mismo es el principal cultivo agroindustrial de economía rural, generación de empleo directo en trapiche y campo se generan aproximadamente 60 jornales por hectárea para una molienda de caña.
El ICA realiza en actividades de inspección, vigilancia y control en el cultivo de caña panelera en el departamento de Boyacá monitoreando un área aproximada de 500 hectáreas del área establecida en este cultivo y de acuerdo al área de cultivo en cada municipio.
El área monitoreada en 2020 fue de 500 hectáreas en los municipios de Santana, Chitaraque, y San José de Pare. Se monitorea el barrenador del tallo diatreae sp como principal plaga del cultivo con resolución Ica 17848 /2018 pro la que establecen medidas fitosanitarias para su identificación manejo y control dejando las observaciones técnicas a los productores para bajar la incidencia en los cultivos, mediante la liberación masiva de controladores como trichogramma exiguum, en conjunto de cotesia flavipes.
Dentro de las visitas adelantadas se encontró presencia de salivazo, aeneolamia varia) en un cultivo de San José de Pare realizando la toma muestra para envió Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA dando positiva para esta plaga, por lo que se elaboró un plan de trabajo para su control.
Otras enfermedades que monitorea el ICA en la región son Roya naranja (Puccinia kuehnii), Roya café ( puccinia melanocephala) entregando recomendaciones a los productores para disminuir la afectación.
Dentro de las visitas adelantadas por el ICA se recomienda hacer renovación de gradual de variedades por CC93-7711, CC11600, CC011508 que acuerdo a la evaluación agronómica de Agrosavia, son resistentes a royas son precoces con buena cantidad de sólidos para producir panela de buena calidad y demanda en el mercado.
Las labores culturales de manejo del cultivo tienen relación directa con la producción y el precio de la panela.