Neiva, Huila, 5 de noviembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó visitas de prevención, vigilancia y control en el cultivo de cacao La Alemania, ubicado en la vereda El Alto San Miguel del municipio de Paicol, Huila, con el objetivo de garantizar la calidad y sanidad de los cultivos, así como evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y verificar el seguimiento a la certificación otorgada por el Instituto.
Durante estas visitas, se hacen evaluaciones de monitoreo para las plagas priorizadas para este producto, además de entrenar al nuevo personal contratado de las oficinas locales de Pitalito y La Plata en la aplicación de protocolos de evaluación en campo. Este enfoque no solo busca proteger la producción local, sino también asegurar la calidad de los productos que acceden a mercados especializados y comercio exterior.
La implementación de controles fitosanitarios y BPA asegura no solo altos rendimientos y cosechas de calidad, sino también la garantía de un producto inocuo para el consumo humano y respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, esta práctica contribuye a la generación de empleo digno y responsable en la región.
Los propietarios de La Alemania, Carlos Eduardo y Adriana María Pérez Mañosca, han trabajado en su cultivo, que se extiende a 1,5 hectáreas y produce anualmente 600 kg de grano pergamino. Su esfuerzo ha dado lugar a la transformación de la producción, creando su propia marca que ofrece una variedad de productos como chocolate, cocoa, chocolatinas y otros confites a base de cacao.
Los hermanos Pérez Mañosca, originarios de Paicol y herederos de un legado ancestral de cultivo que dejó su abuelo, han contado con el apoyo de diferentes entidades gubernamentales, entre ellas el ICA. Este acompañamiento ha sido fundamental para posicionar sus productos en un mercado competitivo, gracias al sello de calidad en BPA.
Con esta pequeña y mediana empresa, se contribuye a mejorar la dinámica económica de Paicol, generando cuatro empleos directos y siete indirectos, lo que demuestra el compromiso del ICA con el desarrollo agrícola en la región.
