El ICA realizó la aplicación de prueba alérgica de tuberculina en Vaupés

Aplicación de prueba alérgica de tuberculina
Aplicación de prueba alérgica de tuberculina
  • Actualmente el departamento del Vaupés cuenta con tres (3) predios certificación como hatos libres de tuberculosis bovina por parte de la oficina local.  

 

  • En el departamento del Vaupés la gran mayoría de los predios bovinos cuentan con sistema de producción de subsistencia familiar. 

 

  • Basados en este sistema de producción, la falta de interés y de recursos económicos, aunado a la falta de infraestructura, hace que los ganaderos de la región no dispongan de este servicio.  

Mitú, Vaupés. 02 diciembre 2022. Con el fin de realizar la recertificación del predio El Paraíso como hato libre de la enfermedad de tuberculosis bovina, los funcionarios del ICA de la seccional Vaupés, realizaron la atención de la solicitud ICA1221000216, en donde se aplicó la prueba alérgica de tuberculina a 57 bovinos mayores de seis semanas de edad.  

 

La lectura de esta prueba se realizó a las 72 horas después, arrojando un resultado negativo en los 57 animales sometidos a la misma. “Una vez realizada la lectura se procedió a la recertificación del predio como hato libre de la enfermedad”, expresó Blanca Cecilia Ortiz, gerente de la seccional del ICA en Vaupés.  

 

La actividad se desarrolló en cumplimiento a la resolución N° 115687 del 24 de diciembre de 2021, “Por la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención, el control y erradicación de tuberculosis bovina en las especies bovina y bufalina en Colombia y los requisitos para la certificación de predios libres de tuberculosis bovina”.  

 

La tuberculosis bovina, es una enfermedad transmisible producida por un agente bacteriano (Mycobacterium bovis), que evoluciona hacia la forma crónica en el bovino, bufalino y otros animales domésticos y silvestres, incluyendo al hombre, por lo cual, es considerada una zoonosis.  

 

Esta enfermedad afecta principalmente los sistemas respiratorios y digestivo, y se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones llamadas granulomas o tubérculos, expresó la gerente seccional.  

 

Además de ser una enfermedad zoonótica, produce pérdidas económicas a los ganaderos de la región y es una limitante para el comercio nacional. De igual manera, se considera una enfermedad de interés en la salud publica humana, por lo que es necesario proteger la salud humana y animal controlando los factores de riesgo de diseminación de la Tuberculosis bovina. 


Comparte esta entrada en: