29 de abril de 2021
Con éxito, el ICA realizó brigada de control para viveros productores y comercializadores del Valle del Cauca
Palmira, 29 de abril de 2021. Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA realizó visitas de inspección vigilancia y control a viveros registrados y no registrados en diferentes municipios del Valle del Cauca, con el fin de promover en los viveros registrados la transición a la normativa vigente sin costo adicional hasta el 25 de noviembre de 2021, e incentivar la formalización de aquellos negocios que aún no cuentan con registro ICA.
Durante la actividad, los funcionarios también socializaron la normatividad vigente, bajo la Resolución 0780006, del 25 de noviembre de 2020, “Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de viveros y/o huertos básicos dedicados a la producción y comercialización de material vegetal de propagación para la siembra en el país”, y hacer seguimiento a los viveros registrados en especie de cítricos, a través de la Resolución 12816 de 2019, “por medio de la cual se establece registro para viveros productores y comercializadores de material de propagación en cítricos”.

Visitas a viveros en Valle del Cauca.
Las visitas se llevaron a cabo en los municipios de Buga, Tuluá, Andalucía, Sevilla, Caicedonia, Cartago, La Unión, Roldanillo, Bolívar, Darién y Buenaventura, en donde “el ICA también dio a conocer las consecuencias de seguir adelante con los proyectos productivos y económicos sin el aval del Instituto”, expresó Luis Amancio Arias Palacios, gerente Seccional del ICA en el Valle del Cauca.
En algunos municipios, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, se vinculó a la brigada para verificar la presencia de flora silvestre y sustratos naturales, y realizar control y vigilancia para evaluar la disposición final de residuos de agroquímicos y fertilizantes, así como el cumplimiento de la normativa ambiental vigente del uso del agua entre otros aspectos.
La Resolución 0780006 tiene grandes ventajas entre ellas se destacan:
- Que a través de una norma se agrupan diferentes tipos de producción y comercialización tales como frutales, ornamentales, caucho, cacao y café, es decir que ya el vivero que cuenta con varios productos solo realizará un único proceso, que incluye un único pago.
- Los viveros registrados podrán participar en programas de beneficio establecidos por el Gobierno.
- El registro que se otorga es de forma indefinida.
- Bajas tasas de interés en créditos con el Banco Agrario y Finagro.
- Publicación en el portal web del ICA de los viveros registrados, siendo esto una ventana de oportunidad comercial para los viveristas.
- El acompañamiento de profesionales del ICA que evaluarán la calidad del producto y que los compradores de los diferentes materiales vegetales tengan la tranquilidad que están comprando materiales sanos limpios y en calidad de producción altísima.
Visitas a viveros en Valle del Cauca.
Durante la brigada, personal del Instituto hizo especial énfasis en los viveros que manejan especie de cítricos por su característica importante en el país, la cual pasó del sistema de semilla seleccionada a un sistema de producción de semilla certificada.
El ICA, como autoridad sanitaria del país, ha trabajado para que los materiales que se quieran producir de cítricos en el país se hagan bajo protección en sistemas controlados de casas de malla, esto debido a que es de alta preocupación los virus que están afectando la citricultura tales como HLB, tristeza de los cítricos y exocortis. Esta norma es de vital importancia para evitar la propagación de estas enfermedades.
Por parte de Agrosavia se ha producido material de propagación de cítricos sanos y de óptima calidad en el banco de germoplasma, ubicado en Palmira, el cual, a través del convenio suscrito entre ambas entidades, se ha venido realizando la entrega de este material a todos los viveros que se encuentran registrados ante el ICA de forma gratuita, para que puedan establecer bloques de fundación, mejorando el sistema de producción citrícola en el país.
“El balance de la jornada fue positivo, ya que se logró generar conciencia y promover el cumplimiento de las normativas vigentes establecidas por la autoridad sanitaria”, manifestó el líder nacional de viveros, el ingeniero Whilmer Pardo Bernal.
Datos de interés
- Estas brigadas se realizan dos veces al año, una cada semestre, con el fin de realizar seguimiento al cumplimiento de los procesos.
- Las brigadas de control para viveros productores y comercializadores se realizarán en otros departamentos y municipios en donde hay viveros que distribuyen, comercializan y producen material de propagación.