Cali, Valle del Cauca, 28 de octubre de 2024. En un trabajo hecho entre las alcaldías locales, veedores animalistas, el ICA y los carretilleros, quienes son objeto de sustitución, se llevó a cabo una jornada de vacunación gratuita a équidos, es decir caballos, mulas y asnos, en estado de vulnerabilidad, y así prevenir la enfermedad de encefalitis equina venezolana.
En tres jornadas realizadas en el municipio de Dagua y la ciudad de Cali, cerca de 120 personas entre productores, veedores, profesionales ICA y los dueños de los équidos, se desarrolló la vacunación de 123 caballos de la localidad de Dagua y 30 de la ciudad de Cali, un trabajo que lideró el Instituto, como responsabilidad con la sanidad y el bienestar de estas especies que están más expuestas a contraer alguna enfermedad.
En Cali, la veeduría ciudadana del gremio animal acompañó este proceso; mientras que, en Dagua, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fueron los encargados de convocar a los productores de las veredas El Naranjo, La Carbonera, El Limonar y Juntas, cuatro territorios rurales que todavía utilizan los équidos como apoyo para transportar sus productos agrícolas.
Esta jornada se realizó de manera gratuita, gracias al respaldo de la Subgerencia de Protección Animal, quienes además de la jornada de vacunación, también entregaron una jornada de comunicación del riesgo sobre la tenencia responsable, la buena interacción humano animal, invitando a los productores a no utilizar el maltrato como una herramienta de sumisión y manejo del caballo.
Lo destacable de este encuentro con los más de 120 productores, fue el trabajo personalizado que profesionales del ICA realizaron, para conocer de cerca las necesidades de cada animal.
“En noviembre y diciembre se tiene programado finalizar el 2024 con actividades de prevención y comunicación del riesgo, con el fin de continuar generando sensibilización en los tenientes de animales, para que garanticen en sus procesos pecuarios el bienestar, para que no solo utilicen los animales como especies de producción, sino que les ofrezcan calidad de vida en la alimentación, vacunación y trato responsable”, expresó Oscar Mauricio Hurtado Murcia, gerente (e) ICA de la Seccional Valle del Cauca.