08 de agosto de 2022 Vacunación contra aftosa en Meta y Caquetá se ampliará nuevamente Ampliación fechas de vacunación aftosa Los ganaderos del Meta y Caquetá que no inmunicen sus animales, no podrán movilizarlos. La ampliación de ciclo será hasta el 19 de agosto del 2022. Bogotá, D.C. 08 de agosto del 2022. Por solicitud de los ganaderos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ampliará, nuevamente, el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en los departamentos de Caquetá y Meta. Los ganaderos podrán inmunizar la totalidad de sus animales hasta el próximo 19 de agosto. “Debido a las dificultades que se han presentado en el desarrollo de las actividades de vacunación en los departamentos de Meta y Caquetá, como consecuencia de la renuencia de los ganaderos en permitir la vacunación de los animales, a causa de las acciones de desobediencia promovidas por las organizaciones movilizadas y comunidades, no ha sido posible cumplir con el cronograma establecido para la ejecución del primer ciclo de vacunación 2022 en estos territorios”, explicó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA. La funcionaria agregó que en reunión realizada el pasado 26 de julio de 2022, con participación de comunidades y organizaciones campesinas de los departamentos del Caquetá y Meta, la Procuraduría General de la Nación, Parques Nacionales Naturales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA, se acordó reactivar la vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en los departamentos de Meta y Caquetá. Ampliación fechas de vacunación aftosa La Coordinación de paro del Meta y el Guaviare, mediante comunicado a la opinión pública del 27 de julio de 2022, señaló que la comunidad de estos territorios se compromete, acepta adelantar y participar en todos los procesos de vacunación de forma inmediata. Por lo anterior, el ICA consideró procedente ampliar el periodo de ejecución del primer ciclo de vacunación en algunos municipios de estos departamentos, a efectos de alcanzar una mayor cobertura de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, y con esto, proteger el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación certificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA. Las Organizaciones Ejecutoras Autorizadas de la zona, realizarán la activación de programadores, vacunadores y veterinarios para tener la disponibilidad del biológico y garantizar la vacunación completa de todos los animales. El ICA les recuerda a los ganaderos del Meta y Caquetá que, para movilizar animales, estos deberán estar vacunados contra la fiebre aftosa.