30 de agosto de 2021
El ICA trabaja con otras instituciones para el fortalecimiento del sector cocotero en la costa pacífica colombiana
- En el municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño, se llevó a cabo la mesa técnica de alto nivel de la cadena de coco, para atender la problemática fitosanitaria que se presenta en predios de la costa pacífica nariñense.
Pasto, 30 de agosto de 2021. Ante la problemática sanitaria que se ha venido presentando en el cultivo de coco en la costa pacífica nariñense, el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Fedecoco, la academia y las autoridades departamentales y municipales de Nariño, Valle del Cauca y Cauca se unieron para proponer acciones de intervención encaminadas a fortalecer el sector.
El ICA presentó los resultados de las visitas realizadas hace varías semanas en los cultivos de cocos del Nariño y dio a conocer el informe de afectación, el cual señala que después de adelantar las acciones de inspección, vigilancia y control a 175 hectáreas, los funcionarios del Instituto encontraron que la principal enfermedad presente en los predios de coco corresponde al complejo anillo rojo- gulupa, con promedio de afectación de 44.7% de los predios inspeccionados.
En la primera mesa técnica de alto nivel de la cadena de coco, realizada en San Andrés de Tumaco, se acordó la realización de un plan de trabajo interinstitucional para articular y dar respuesta a las demandas de esa zona del país, teniendo en cuenta que, en solo el departamento de Nariño, se encuentran sembradas alrededor de 10.674 hectáreas, con cerca de 5.700 agricultores o unidades productoras, enmarcadas principalmente en siete municipios de la costa pacífica nariñense, de los cuales la mayor área la poseen San Andrés de Tumaco, Mosquera y Santa Bárbara de Iscuande.
Altos directivos del ICA, como el subgerente de Protección Vegetal, Herberth Matheus Gómez; el gerente seccional de Nariño, Jorge Zambrano; y el director técnico de Sanidad Vegetal, Jorge Palacino, informaron sobre la afectación fitosanitaria del cultivo de coco, resaltando que el Instituto ha realizado, en el 2021, 17 visitas de inspección, vigilancia y control en los municipios de Olaya Herrera, Santa Bárbara, La Tola y Mosquera.
“Revisamos los avances del plan operativo para atender la problemática fitosanitaria presentada en los cultivos de coco. Desde nuestra competencia aportaremos en el tema sanitario que conlleven a soluciones que mejoren la productividad de este importante sector para Nariño”, resaltó el subgerente de Protección Vegetal del ICA.
La jornada contó con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedecoco, Banco Agrario, Alcaldía de Tumaco, Gobernación de Nariño, Agrosavia, la Agencia de Renovación del Territorio y Secretarías de Agricultura del Valle del Cauca y Cauca.
El Instituto continuará trabajando articuladamente con los productores y las secretarías de Agricultura departamentales y municipales, para avanzar en las acciones de vigilancia, monitoreo y control de plagas limitantes en cultivos de coco, tales como el complejo anillo rojo– gualpa, porroca y la incidencia del picudo negro (Rhynchophorus palmarum) en esa zona del país.