En el Amazonas el ICA realiza trabajo interinstitucional para certificar Granjas Avícolas Bioseguras (GAB)

Trabajo interinstitucional.
Trabajo interinstitucional.
  • Actualmente en el departamento no hay predios con certificación en Granjas Avícolas Bioseguras, GAB, o en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG.
 
  • El renglón productivo más importante del Amazonas es el sector avícola que cuenta con 66 granjas comerciales registradas ante el Instituto.

Leticia, Amazonas, 30 de marzo de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la reunión interinstitucional con la Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente y Productividad, SAMP, y la Gobernación del Amazonas para coordinar acciones enfocadas a certificar Granjas Avícolas Bioseguras, GAB, y establecimientos acuícolas bioseguros del departamento.

Fortalecer las acciones interinstitucionales con miras a la certificación de establecimientos bioseguros en el departamento del Amazonas permite que los productores de la región cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo sus proyectos.

“Realizar alianzas interinstitucionales con el fin de apoyar a los productores en la implementación de los procesos sanitarios de bioseguridad y el cumplimiento de la normatividad vigente, permite garantizar a todos los involucrados en el sector, incluidos los consumidores finales, que sus productos se obtienen y se procesan conforme a las mejores prácticas de bioseguridad”, indicó Yenny Soledad Infante Rivera, gerente de la seccional del ICA en el Amazonas.

En el departamento se presentan grandes dificultades para la movilización de insumos destinados a la productividad agropecuaria, por lo cual, el 100 % del alimento concentrado utilizado en las diferentes producciones ganaderas es nacionalizado desde Brasil. 

Comparte esta entrada en: