El ICA trabaja por el uso responsable de la Boldenona en la producción de carne en el país

Foto de Archivo ICA.
  • Sólo 2 de las 218 muestras tomadas en plantas de beneficio arrojaron presencia de Boldenona en la carne bovina. 
  • La Boldenona es un esteroide que se encuentra dentro de las sustancias empleadas en animales para mejorar su desempeño físico y la ganancia de peso. 
  • El tiempo de retiro es el periodo que debe transcurrir entre la última aplicación de un medicamento veterinario a un animal, hasta el momento de su envío a una planta de sacrificio para su aprovechamiento. 
  • El tiempo de retiro que debe trascurrir para el caso de la Boldenona es de 30 días.   
  • En Colombia, la Boldenona hace parte de medicamentos registrados con tiempos de retiro y condiciones de uso e indicaciones definidas en el rotulado de los productos.

Bogotá, 09 de noviembre de 2018. Ante los pronunciamientos relacionados con la afectación por el consumo de carne con residuos de Boldenona, el ICA informa que, de un total de 218 muestras tomadas para su análisis en plantas de beneficio, sólo 2 arrojaron presencia de Boldenona en la carne bovina.
 
En Colombia la Boldenona hace parte de medicamentos registrados ante el ICA  con tiempos de retiro y condiciones de uso e indicaciones definidas en el rotulado de los productos. Actualmente, existen 59 productos con registro ICA que contienen Boldenona.
 
El incumplimiento del tiempo de retiro, al igual que el uso por encima de la dosis recomendada del producto, conlleva a la presencia de residuos en carne.
 
De las 218 muestras tomadas en plantas de beneficio entre el 2016 y el 2017, sólo dos dieron como resultado la presencia de Boldenona en la carne, lo que indica que los ganaderos colombianos en su mayoría están respetando el tiempo de retiro. 
 
Las labores de inspección, vigilancia y control adelantadas por el ICA buscan proteger la salud humana y de los animales, minimizado el riesgo, lo cual se logra a través del cumplimiento de los estándares y requisitos establecidos en la normatividad vigente, relacionada con la producción, comercialización y uso de los insumos veterinarios.
 
Las acciones de mitigación del riesgo implican analizar, reportar y realizar acciones de inspección, vigilancia y control sobre las no conformidades evidenciadas, en relación al uso indebido de medicamentos veterinarios o al hallazgo de un residuo prohibido o restrictivo en cualquier fase de la cadena productiva.
 
“Las visitas de inspección, vigilancia y control realizadas evidencian que se está utilizando Boldenona en predios de ceba en el país, pero es muy significativo que ninguna de estas sustancias fue encontrada en análisis realizados de muestras tomadas en plantas de beneficio en 2015-2016 y solo dos de las 218 fueron halladas con Boldenona en 2016-2017, lo que indica que se están respetando los tiempos de retiro”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
 
Debido al hallazgo de los dos resultados no conformes obtenidos de muestras tomadas en planta de beneficio, el ICA realizó visitas de inspección, vigilancia y control a los predios de origen de donde provenían los animales.
 
En todos los casos se procedió a hacer una labor de sensibilización a los ganaderos respecto a la obligación del uso responsable de este producto en la que se les recomienda la implementación de las Buenas Practicas del Uso de los Medicamentos Veterinarios.
 
Así mismo, el ICA le recuerda a comercializadores de productos veterinarios y ganaderos que este tipo de medicamentos no son de venta libre, por lo que se debe exigir la fórmula de un médico veterinario.
 

Comparte esta entrada en: