El ICA trabaja para evitar la presencia de criaderos porcícolas en zona urbana de Risaralda.

Reunión ICA, Porkcolombia, Dirección Técnica de Salud Pública de Risaralda
Reunión ICA, Porkcolombia, Dirección Técnica de Salud Pública de Risaralda

Pereira, 26 de marzo del 2021. Debido a una sentencia presentada por la Procuraduría 28 Judicial II Ambiental y Agraria de Pereira, por medio de la cual se estipulan requerimientos al municipio de Santa Rosa de Cabal por los riesgos ambientales y de salud pública que genera la existencia de criaderos de porcinos en zona urbana, funcionarios del ICA, Porkcolombia y la de Dirección Técnica de Salud Pública de Risaralda, se reunieron para generar un plan de trabajo con el objetivo de evitar afectaciones en la salud de los habitantes y de los animales.
 
Esta sentencia fue realizada en el año 2017, y desde entonces el ICA, ejerciendo su labor como autoridad sanitaria, ha llevado a cabo jornadas de capacitación con los productores del municipio para explicar las condiciones de sanidad que se deben tener en los criaderos y cuáles son los trámites para la obtención de registros, permisos, autorizaciones sanitarias y de inocuidad y guías sanitarias para la movilización de los animales.
 
Dentro de las estrategias planteadas en la reunión, se recalcó la necesidad de hablar con los propietarios de los criaderos y explicar las razonas por las que estos no deberían estar en zonas urbanas, y los daños ambientales y de salud pública que traen a la comunidad. Así mismo, se realizará un censo de los animales y de las personas que cuenten con estos criaderos, con el fin de involucrarlas en planes del gobierno local, que les permitan acceder a apoyos para la formación de microempresas o a estudios y capacitaciones.
 
Las principales afectaciones causadas por estos criaderos son los siguientes:
 

  • Aparición de insectos vectores de enfermedades trasmisibles a los humanos y a otras especies animales.

  • Olores ofensivos ocasionados por manejos inadecuados.

  • Contaminación de las fuentes hídricas por la inadecuada disposición de residuos sólidos.

  • Vertimientos no autorizados al sistema de alcantarillado del municipio.

  • Riesgos de sacrificio clandestino y comercialización de carne para el consumo humano sin el cumplimiento de las medidas sanitarias, de movilización y de inocuidad.

Cabe recalcar que todas partes involucradas en la sentencia, desde su respectiva área y función, deberán desarrollar un plan de capacitación e información para la comunidad de Santa Rosa de Cabal. El ICA, respetando su actividad misional, seguirá realizando actividades de inspección, vigilancia y control en la producción primaria de animales para la producción de carne con destino al consumo humano, con la expedición de diferentes actos administrativos que reglamenten las condiciones sanitarias y de inocuidad.
De igual manera se realizarán acciones de seguimiento y acompañamiento al sector de producción primaria y a las entidades involucradas en la sentencia.


Comparte esta entrada en: