25 de marzo de 2021
Con control y jornadas de educomunicación, el ICA trabaja por la sanidad de la apicultura caucana
- Cuando visitan los cultivos, las abejas aportan múltiples beneficios, ya que incrementan el índice de polinización, aumentan la calidad y cantidad de los frutos.
- Para el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es primordial que las personas del sector agrícola, pecuario y la comunidad en general entiendan la importancia que tienen los polinizadores en la producción de alimento.
Cauca, 25 de marzo de 2021. Durante un taller con apicultores de la vereda Santa Leticia, del municipio Puracé, Cauca, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, enfatizaron la importancia de la protección de las abejas y la conservación del sistema de polinización.
Esta jornada de educomunicación la realizó la autoridad sanitaria nacional debido a las amenazas ambientales que ponen en riesgo la existencia de estos animales. Por tal motivo, para el ICA es necesario que los apicultores implementen medidas para el buen uso de los agroquímicos, y eviten situaciones que puedan generar un impacto negativo en las colmenas y en la agricultura nacional.
“Trabajamos por la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano. Desde el Instituto velamos por la sanidad de las abejas, debido a sus grandes servicios que prestan en la producción agrícola, ya que al recoger polen y néctar para alimentar a sus colonias, generan polinización de los cultivos”, explicó el gerente seccional de ICA, en el Cauca, Vladimir Ernesto Medina Vásquez.
Por eso, para el Instituto es primordial que las personas del sector agrícola, pecuario y la comunidad en general entiendan la importancia que tienen los polinizadores en la producción de alimento, ya que si no se cuidan, afectarían estos procesos de forma natural.
Para el ICA es de vital importancia seguir realizando actividades de inspección, vigilancia y control para fortalecer la producción pecuaria y proteger la sanidad de los animales.