29 de mayo de 2020
La toma de muestras en granjas avícolas, herramienta fundamental para mantener la sanidad aviar en Nariño
- Colombia es un país libre de influenza aviar de alta y baja patogenicidad.
- En Nariño existen 148 granas de engorde, 40 de postura y 1 de material genético.
Pasto, 29 de mayo de 2020. Médicos veterinarios y técnicos pecuarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron la toma de muestras para el diagnóstico de enfermedades en granjas avícolas de Nariño.
Los muestreos de vigilancia epidemiología activa se realizan para prevenir o detectar la presencia de enfermedades como el Newcastle y la influenza aviar, de la cual Colombia es libre. La labor se ejecutó en granjas avícolas de los municipios de Sandoná y Consacá.
“Hay factores en el cuidado que contribuyen al riesgo de la contaminación de estas enfermedades por el manejo inadecuado de la bioseguridad, la mortalidad, el mal uso de la gallinaza, entre otras”, comentó el gerente del ICA en Nariño, Jorge Zambrano Agreda.
El funcionario agregó que hay que conservar al departamento libre de enfermedades de control oficial, teniendo en cuenta que Nariño está ubicado en una zona de frontera.
El virus de Newcastle es una enfermedad que ataca tanto a las aves silvestres como a las domésticas, afectando más a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad y a las altas posibilidades de impacto severo en la industria avícola.
Adicionalmente, en la toma de muestras los técnicos del ICA recomendaron a los productores avícolas mantener estrictamente todas las medidas de bioseguridad en las granjas, con el fin de minimizar los riesgos de posibles virus infecciones y enfermedades que afecta a las aves.