24 de agosto de 2018 El ICA realizó taller en prevención de rabia de Origen Silvestre con comunidad indígena del Vaupés Taller de educomunicación con comunidad indígena del Vaupés La rabia de Origen Silvestre es una enfermedad de origen viral, que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos incluyendo al hombre. Esta enfermedad es trasmitida por murciélagos hematófagos o vampiros que se alimentan de la sangre, y afecta a todos los animales de sangre caliente, principalmente bovinos, bufalinos, équidos, porcinos, ovinos/caprinos y humanos que entran en contacto con animales enfermos. La vacunación contra la rabia silvestre es el único medio para prevenir la enfermedad. Mitú, Vaupés, 24 de agosto de 2018. Con el fin de prevenir, controlar y erradicar la rabia de Origen Silvestre en el departamento del Vaupés, el ICA realizó un taller de educomunicación con miembros de la comunidad indígena de Bellavista del Tuy, en el municipio de Mitú. La rabia silvestre es una enfermedad mortal, razón por la cual se deben adoptar todas las medidas de prevención necesarias, para evitar que se presente en los animales de producción primaria que proveen al hombre de alimentos y servicios. El taller estuvo a cargo del médico veterinario zootecnista del ICA en Vaupés, Dumar Palomino Leonel y del técnico agropecuario, José Javier Gutierrez, quienes manifestaron que dentro de las acciones de inspección, vigilancia y control que realiza el Instituto para prevenir las enfermedades de control oficial, los eventos de educomunicación juegan un papel relevante para darle a conocer a los productores pecuarios la importancia de controlar estas enfermedades, para garantizar la sanidad en la producción. A la jornada asistieron 32 integrantes de la Comunidad de Bellavista del Tuy, quienes conocieron aspectos relevantes de la rabia de silvestre, como su agente causal, medios de transmisión del virus, medidas preventivas, control a la movilización, y el papel fundamental que desempeñan los productores en el control de la misma, por medio de la notificación oportuna ante la presencia de sintomatología compatible con la enfermedad. “En las comunidades indígenas y resguardos existe una producción de auto-consumo. Por ello, es necesario realizar acciones encaminadas a lograr la sensibilización y concientización de las comunidades poseedoras de predios pecuarios en Vaupés, sobre la importancia de controlar las enfermedades de control oficial, las cuales causan un impacto económico significativo en la economía del departamento”, aseguró Blanca Cecilia Ortiz, gerente seccional del ICA en el Vaupés. Así mismo, se recalcó que la vacunación en los animales es el único medio para prevenir la enfermedad, y se le indicó a los productores que en esta materia, es importante verificar que las vacunas cuenten con el respectivo registro del ICA, y que su aplicación sea realizada por un médico veterinario o zootecnista con matricula profesional vigente. El Instituto Colombiano Agropecuario hace un llamado a los productores pecuarios, para que reporten de inmediato ante la oficina del ICA más cercana a su predio, la presencia de síntomas en los animales como cambios de comportamiento, caídas, salivación abundante, ceguera, temblores musculares y parálisis, para tomar acciones de control y evitar la diseminación de la enfermedad. Datos de interés: Vaupés es un departamento multiétnico y pluricultural con 18 lenguas, muy rico en conocimientos tradicionales propios. La población indígena del Vaupés está conformada por cerca de 23 grupos étnicos, dispersos a lo largo de los ríos, muchos de ellos en lugares de difícil acceso.