14 de septiembre de 2022 Taller de Fortalecimiento de capacidades en vigilancia Fitosanitaria de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical Taller de Fortalecimiento en vigilancia Fitosanitaria de la Marchitez FOCR4T Santa Marta, Magdalena. 14 de septiembre. En el marco de las estrategias de prevención y contención de la Marchitez de las Musáceas por Fusarium raza 4 tropical, llevadas a cabo en Colombia, se dio continuidad durante los días 30 y 31 de agosto de 2022, al desarrollo del taller de “Fortalecimiento de capacidades de vigilancia Fitosanitaria”, con la participación de 47 personas relacionadas con el sector productivo de banano y plátano del departamento de Magdalena. Esta actividad cofinanciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutada por la Alianza Bioversity International - CIAT y el ICA, integró a diferentes entidades de la región, tales como la Asociación de Bananeros del Magdalena, La Guajira y Cesar (ASBAMA), el SENA, Secretarías de Desarrollo municipales, profesionales y técnicos pertenecientes a empresas bananeras. Taller de Fortalecimiento de capacidades en vigilancia Fitosanitaria de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical En total, se capacitaron y registraron a 36 sensores externos, que participarán activamente en el proceso de vigilancia de la Marchitez por Fusarium raza 4 tropical, así como en implementación de medidas de bioseguridad para la prevención de la diseminación de este hongo. Dentro de los instructores del taller se contó con la participación de Miguel Dita, Fitopatólogo Senior de la Alianza Bioversity Internacional - CIAT, los profesionales Andrea Vasquez y Carlos Fergusson de ASBAMA, Antonio González del Grupo Agrovid SAS, Lumey Perez de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y Moises Gordillo y Catalina Quintero del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Taller de Fortalecimiento de capacidades en vigilancia Fitosanitaria de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical “Mediante la realización de jornadas teórico-prácticas, se fortalece la articulación del sector público privado para la implementación de las medidas fitosanitarias de exclusión de este patógeno, en aras de mantener la condición fitosanitaria del banano y plátano. En el departamento de Magdalena hay cerca de 22.818 Ha sembradas de plátanos y bananos de las cuales alrededor de 16.000 Ha de banano son destinadas a la exportación y generan anualmente cerca de US $350 millones de dólares al año”, expresó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA. La vigilancia fitosanitaria es un proceso oficial para recopilar y registrar información sobre la presencia o ausencia de una plaga mediante el uso de encuestas, monitoreo u otros procedimientos [CEMF, 1996; revisado CMF, 2015]. Taller de Fortalecimiento de capacidades en vigilancia Fitosanitaria de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical La bioseguridad es conjunto de prácticas para prevenir o evitar la introducción de agentes que causan enfermedades o disturbios en cultivos de cualquier área de producción. Haga clic en el enlace para descargar el marco normativo general sobre Foc R4T en Colombia relacionado con medidas fitosanitarias de vigilancia y bioseguridad: Resolución ICA 17334 de 2019 Resolución ICA 68180 de 2020