En Bolívar, el ICA realizó taller de educomunicación de Buenas Prácticas en la Producción Acuícola

Foto de Archivo ICA.

 
  • Los sistemas de producción acuícola se desarrollan por medio de cultivos en estanques en tierra y jaulas flotantes para las especies de clima cálido como la tilapia roja y, en estanques en tierra, para la cachama blanca y el camarón patiblanco.

Cartagena, 09 de octubre de 2018. Con el fin de garantizar la sanidad en la producción acuícola del departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un taller de Buenas Prácticas en la Producción Acuícola, BPPA, con productores de Bolívar.
 
La actividad, que buscó incentivar a los productores para que implementen las BPPA en sus predios y, con ello, mejorar la productividad y calidad de los productos, fue realizada en el salón comunal del corregimiento de Correa, ubicado en el municipio de María La Baja, Bolívar.
 
El taller, que contó con la participación de 50 productores y miembros de la Asociación de Pescadores de Correa, fue desarrollado por la líder del programa acuícola del ICA en Bolívar, Yulenis Assia Mercado, quien agradeció el apoyo recibido por parte de entidades como la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP, como autoridad pesquera y acuícola de Colombia, el SENA y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA.
 
“La pesca artesanal es la principal actividad productiva en estos municipios. Por eso, es fundamental fortalecer las actividades de vigilancia y control que realiza el ICA como autoridad sanitaria del país, para proteger los predios acuícolas de la presencia de enfermedades de control oficial y, de esta manera, contribuir a la construcción de un campo con legalidad, emprendimiento y equidad”, aseguró Cristóbal Monterrosa, gerente seccional del ICA en Bolívar.
 
Así mismo, durante el evento se hizo énfasis en la importancia de registrar los predios acuícolas ante el ICA e implementar las BPPA, para garantizar la sanidad, inocuidad y calidad de los productos, a fin de fortalecer el ingreso a los mercados internacionales.
 
La Asociación de pescadores de Correa, la cual cuenta con más de 150 miembros, manifestó que gracias a la articulación interinstitucional de las entidades del sector que respaldan a las poblaciones que trabajan para sacar adelante sus actividades productivas y a las visitas sanitarias y talleres realizados por el ICA, se está realizando la reactivación de tres estanques en tierra pertenecientes a la asociación y que se encontraban inactivos, lo que les permitirá iniciar nuevos proyectos y mejorar la producción acuícola del departamento.

Datos de interés:
 
  • María La Baja es un municipio que se encuentra situado en el departamento de Bolívar, a 72 km de Cartagena de Indias.
 

Comparte esta entrada en: