16 de julio de 2021
Con supervisión al ciclo de vacunación contra la aftosa, el ICA garantiza la sanidad del sector ganadero en el Putumayo
Mocoa, 16 de julio de 2021. Con el objetivo de reducir riegos que afecten la sanidad animal y garantizar la adecuada ejecución del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el Putumayo, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, supervisan el manejo y la aplicación del biológico.
En el municipio de Villagarzón, el personal verificó la calidad e idoneidad del proceso, con el fin de que la jornada cumpliera con los protocolos y procedimientos establecidos en el programa nacional de erradicación. Lo anterior le permite al ICA mantener el estatus sanitario del departamento y del país.
“Durante las actividades verificamos la cadena de frío para la conservación adecuada del biológico, así como la calidad, idoneidad y eficacia de los vacunadores. La vacunación favorece el comercio nacional e internacional”, señaló la gerente seccional del ICA, en el Putumayo, Norma Lucia Fajardo Chaves.
El año pasado, en Villagarzón, se inmunizaron 13.311 animales (en 535 predios) durante el segundo ciclo de vacunación 2020. El ICA, como autoridad sanitaria nacional, continúa sus labores de vigilancia y seguimiento a los vacunadores en la ejecución de las actividades de inmunzación.
“Es responsabilidad del ganadero vacunar a su población bovina y bufalina contra las enfermedades de control oficial, como la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, en las fechas programadas”, acotó Fajardo Chaves.